Mitos vs. Realidad para decir #NoMásBullying

Imagen de Valentine, serie infantil de eureka Tu Canal
Capital
Eureka
Vie, 01/09/2023 - 14:37

En Capital hablamos de cómo desmitificar el bullying y recordamos que los casos de acoso escolar o social se pueden identificar por violencia física o psicológica, en donde en la mayoría de casos quienes acosan y quienes son acosados no cuentan con herramientas de comunicación asertiva con sus padres, tutores o docentes.

Ante esto, socialmente se presentan comentarios que aluden a que el acoso es normal o en otros casos, válido.

 

“Te molesta porque le gustas”

“Solo están jugando, así son los niños”

“Si se le da más atención al que molestan, que al que molesta, el del problema es que le molesta”

 

Aquí te traemos una serie de situaciones que rompen el silencio e invitan a decir #NoMásBullying

 

Mito: Eso forja carácter.

Alude a que quienes sufren de acoso deben aprender a defenderse y en la mayoría de casos, no tienen una guía sobre cómo comunicarse, además de tener poca confianza con sus padres, tutores o docentes para denunciar el hecho.  

 

Realidad: Sufrir maltrato no te ayuda en nada, de hecho, conduce a tener implicaciones psicológicas que te bloquean de saber cómo buscar ayuda y apoyo.

 

Mito: Si no hay agresión física, no es maltrato.

 

Sabemos que el conocimiento sobre las implicaciones en la salud mental son cortas para los más adultos, sin embargo desde el ámbito escolar y profesional se deben implementar espacios de atención, escucha y una serie de herramientas que permita establecer mejores puentes de comunicación, con el fin de detener actos de agresión verbal o psicológica.  

 

Realidad: El acoso se puede presentar de diversas maneras como el verbal, cibernético, social, sexual y físico, en el cual cada uno tiene distintas implicaciones que afectan la salud mental de la víctima. Recalcamos la importancia de saber cómo identificar esta serie de casos para actuar de manera rápida y efectiva por la integridad de la persona.

 

Mito: Esto son situaciones que pasan con el tiempo.

 

Realidad: Recordemos que estos actos empeoran con el tiempo, pues quién acosa puede tener más oportunidades de generar acoso sobre la víctima y esta no contará con las herramientas y la atención de sus padres o docentes para atender el caso.

 

Ten en cuenta que ante un caso de acoso de cualquier tipo, la denuncia es un acto que permite disminuir el impacto de la agresión en el ámbito escolar, profesional y social, con el fin de crear conciencia y cambios colectivos entre las generaciones más jóvenes, padres de familia, tutores y docentes.

Con Capital, Sistema de Comunicación Pública y #eurekaTuCanal puedes unirte a nuestra campaña #NoMásBullying todos los días del año, y si tienes historias o ideas que desees compartir puedes hacerlo por medio de nuestras redes sociales (Facebook, Instagram, Tik Tok y WhatsApp).

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Bogotá es un lugar lleno de vida; entre edificios, parques, humedales, cerros y barrios, habitan zarigüeyas, ranas, copetones, libélulas y muchas otras especies que conviven con nosotros sin que siempre las notemos. Ciudad Animal es una serie que llega a eureka, Tu Canal, para mostrar esa riqueza natural escondida en lo cotidiano y contada desde la mirada más curiosa de las niñas y niños.

  • Cada año, el 10 de noviembre, el mundo celebra una fecha muy especial: el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, puede sonar como un nombre largo, pero su significado es muy importante. Es un día para recordar que la ciencia no es solo algo que ocurre en laboratorios o en los libros, sino que forma parte de nuestra vida diaria y puede ayudarnos a vivir mejor, a cuidar el planeta y a construir un mundo más justo.

  • Hoy te vamos a contar sobre Juan Carlos Rincón Escalante, un creador de contenido que está dejando una huella en la forma en que entendemos y hablamos sobre los temas más importantes de nuestra sociedad, especialmente en el mundo digital.