Recomendaciones para viajar en esta época del año

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 07/12/2016 - 19:00

 

A propósito de la temporada vacacional que se avecina en esta época del año, la Secretaría de Salud sugiere una serie de recomendaciones a considerar cuando se sale y se regresa a la ciudad, dependiente el clima, el lugar, los alimentos, entre otros. 
 
1.Si viaja a zonas ubicadas por debajo de los 2.200 metros de altura sobre el nivel del mar tome las siguientes medidas para evitar picaduras de insectos: 
 
- Aplíquese repelente sobre la piel y la ropa. Repita la aplicación del repelente según las indicaciones del producto.
- Use ropa de colores claros que cubra brazos, antebrazos y piernas.
- Duerma y descanse bajo toldillos o mosquiteros.
- Use anjeos y otros elementos para impedir el ingreso de mosquitos a las viviendas.
 
2. Si viaja al exterior o a zonas del territorio colombiano con riesgo de transmisión de fiebre amarilla: 
 
- Revise sus antecedentes de vacunas.
- Los niños menores de 6 años deben tener el esquema de vacunación completo, de acuerdo con la edad.
- Mínimo diez días antes de viajar, aplíquese la vacuna contra la fiebre amarilla.
 
3. Si va a viajar o acaba de regresar de un viaje y presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza, decaimiento, ojos rojos, dolor de músculos y articulaciones, es recomendable que: 
 
- Acuda al médico y le informe sobre los antecedentes del viaje reciente. 
- No se automedique. 
- Tome abundante agua. 
- Guarde reposo en cama.
 
4. Si va a viajar o acaba de regresar de un viaje y presenta al menos uno de los siguientes síntomas de alarma como baja temperatura corporal, somnolencia, vómito o deposiciones con sangre, sangrado en cualquier parte del cuerpo, consulte de inmediato al médico.
 
5. Para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos durante su viaje tenga en cuenta lo siguiente: 
 
- Lávese las manos con agua y jabón. Hágalo con frecuencia, especialmente antes de preparar o consumir alimentos, después de entrar al baño y luego de cambiar pañales.
- Ingiera los alimentos bien cocinados, especialmente los huevos, el pescado y las carnes de res, pollo y cerdo.
- Consuma agua potable.
 
6. Si durante su viaje o al regreso tiene síntomas de gripa o de alguna otra enfermedad respiratoria es recomendable: 
 
- Al toser y al estornudar, cúbrase la nariz y la boca con el antebrazo.
- Utilice tapabocas permanentemente.
- Evite saludar de mano y de beso
 

"Antes de imprimir piense en su compromiso con el medio ambiente. Reciclemos y utilicemos los medios electrónicos para disminuir el consumo de papel y tinta".
 
“Las opiniones expresadas en este mensaje son estrictamente personales y no constituyen una posición oficial de Canal Capital”.
 
Este mensaje es confidencial, puede contener información privilegiada y no puede ser usado ni divulgado por personas distintas de su destinatario. Si obtiene esta transmisión por error, por favor destruya su contenido y avise al remitente. Está prohibida su retención, grabación, utilización o divulgación con cualquier propósito.
 
Este mensaje ha sido sometido a programas antivirus. No obstante, Canal Capital no asume ninguna responsabilidad por eventuales daños generados por el recibo y uso de este material siendo responsabilidad del destinatario verificar con sus propios medios la existencia de virus u otros.

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t