Festival Centro 2025: una ventana a la música independiente y emergente con Nicolai Fella

Festival Centro 2025: Nicolai Fella | Bogotá
practicante
Actualidad
Vie, 24/01/2025 - 17:52

¡La música se toma Bogotá! Por eso, nos preparamos para vivir la edición número 16 del #FestivalCentroPorCapital, una experiencia que celebra la diversidad sonora y las tradiciones culturales. 

 

Este evento, organizado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), promete una mezcla única de talento nacional e internacional que no querrás perderte, convirtiéndose en un punto de encuentro para sonidos de todo el mundo y una vitrina clave para artistas emergentes que buscan brillar.

Puedes leer: Lucio Feuillet: una conexión profunda con la música y su tierra en el Festival Centro

Nicolai Fella, uno de los artistas invitados que se presentará este sábado 25 en la emblemática La Media Torta. Durante una charla, nos compartió su visión sobre Bogotá como epicentro de la escena musical independiente y destacó cómo eventos como este festival brindan a los artistas la oportunidad de explorar la ciudad y conectar con un público diverso y lleno de energía.

“Yo creo que el Festival Centro es uno de esos espacios vivos y esenciales para la movida bogotana, yo creo que es un espacio que se ha mantenido y ha soportado mucho de ese espíritu raro que sucede en Bogotá”, afirmó Nicolai Fella.

Te puede interesar: Festival Centro 2025: la música y la cultura se toman el corazón de Bogotá

Y es que como él mismo lo describe, Bogotá es “un lugar del mundo raro”, y es precisamente esa particularidad lo que la convierte en un terreno fértil para que las escenas alternativas surjan. La ciudad no solo sirve como escenario, sino que también, juega un papel fundamental que influye directamente en el proceso creativo, impulsando proyectos que encuentran en sus espacios una fuente constante de inspiración.

“Bogotá es una ciudad que me habita, Bogotá no se sale nunca de mi, adonde yo voy viene Bogotá conmigo. Yo digo que está tan relacionada con los territorios y que se representa muy bien en la obra.Yo cargo la paranoia del lugar donde se cree y se escribe, por ahí en algún lugar”, declaró Fella.

Fortalecer y potenciar la música de nuevos artistas en Bogotá

Aunque Bogotá cuenta con una oferta musical diversa, espacios como el Festival Centro buscan destacar los sonidos e ideas de sus habitantes, para los artistas emergentes sigue siendo un desafío convertir la música en un medio de vida sostenible. Por eso, Nicolai enfatiza la importancia de eventos como este, que se convierten en plataformas esenciales que impulsan a los proyectos jóvenes a crecer y consolidarse en la escena.

“Creo que ahí hay un hueco en este momento y creo que esos espacios ya no son tan frecuentes, no son tan constantes para las bandas y por ende para toda su escena. Me preocupa un poco y me parece valioso echarlo al aire y compartir esta idea de que si no hay lugares donde tocar va a ser difícil seguirlo manteniendo vivo”, comentó Nicolai Fella.

Lee también: Cero39 se prepara para su presentación en el Festival Centro

Un nuevo proyecto en solitario

El Festival será un escenario único donde los asistentes podrán disfrutar de la participación de 49 artistas en 12 espacios distintos. Entre ellos estará Nicolai Fella, quien llega con su nuevo proyecto como solista, mostrando una faceta renovada y cargada de creatividad.

“Hay un espíritu en esa soledad, hay un interés y una estética muy definida en esa soledad que también tiene una gracia. No creo que sea mejor, ni peor pero sí creo que existe y creo que es diferente, entre otras cosas porque musicalmente el plan fue llevar mi proyecto como Nicolai Fella a un lugar mas especifico”, aseguró el cantante.

No te pierdas la transmisión en vivo del #FestivalCentroPorCapital este domingo 26 de enero desde las 2:00 p.m. Prepárate para disfrutar de una tarde llena de música, talento y diversidad cultural directamente desde los escenarios más vibrantes de Bogotá. 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Entre los meses de febrero y marzo, más de 19 mil personas han sido vacunadas en Bogotá contra la fiebre amarilla, según lo informaron las autoridades sanitarias de la capital. Esta cifra refleja acciones en puntos estratégicos como las terminales terrestres, donde en diferentes ocasiones se ha registrado una notable congestión y tiempos de espera prolongados.

  • Este domingo 20 de abril a las 7:00 p.m., Canal Capital estrena una nueva entrega de Especiales AHORA. En este capítulo se abre un espacio para explorar la diversidad de credos, ritos y formas de espiritualidad que conviven en Bogotá.