Bogotá refuerza pruebas de VIH para mejorar detección temprana en 2025

 Prevención del VIH
julian.pinzon
Actualidad
Mié, 09/04/2025 - 16:32

Con el objetivo de mejorar la atención y frenar la transmisión del VIH, la Secretaría Distrital de Salud ha fortalecido las acciones de tamizaje en Bogotá, logrando un aumento significativo en el número de diagnósticos.  

 

Esta tendencia no refleja un aumento de casos como tal, sino el éxito de estrategias de detección temprana, entre ellas 'Pruébate', una campaña lanzada el 1 de diciembre de 2024 para identificar a personas que viven con VIH y aún no han sido diagnosticadas. 

Lee también: 'El arte de dar las gracias': memoria y gratitud

Desde la Alcaldía de Bogotá, se reconoce que encontrar más personas con diagnóstico positivo es un paso crucial: permite activar rutas de atención, iniciar tratamientos oportunos y mejorar la calidad de vida de quienes conviven con el virus.

En el marco del Plan de Desarrollo 2024-2027 'Bogotá Camina Segura', la Alcaldía de Bogotá ha establecido como objetivo que, Para 2027, se espera que el 92 % de las personas que viven con VIH conozcan su diagnóstico, accedan al tratamiento y alcancen una carga viral indetectable.

Acciones del Distrito durante 2025 para enfrentar el VIH

Durante este año, Bogotá ha intensificado sus esfuerzos para prevenir y detectar el VIH a tiempo. Estas son algunas de las acciones que se han llevado a cabo:

  • Se han hecho 11.857 pruebas rápidas de VIH y sífilis en parques, plazas y jornadas comunitarias. 

     
  • Se han entregado más de 460.000 condones masculinos11.500 condones vaginales en actividades de prevención. 

     
  • Se ha puesto en marcha la estrategia de caso índice, que busca a las personas cercanas a quienes ya tienen un diagnóstico positivo, con el fin de cortar la cadena de transmisión. 

     
  • Se ha conectado el tamizaje en comunidades con la ruta de atención médica, garantizando que las personas diagnosticadas puedan acceder a tratamiento a través de su EPS. 

     
  • Se han realizado 1.041 actividades educativas para reducir el estigma y la discriminación frente al VIH. 

     
  • Se ha formado personal en la toma y lectura de pruebas rápidas, siguiendo los lineamientos de la Resolución 1314 de 2020. 

     
  • Se han fortalecido alianzas con organizaciones nacionales e internacionales como AHF, GIZ, Aid for Aids, OPS y UNFPA, lo que ha permitido ampliar la respuesta frente al VIH en la ciudad.

Un diagnóstico temprano es clave para iniciar un tratamiento oportuno, reducir el impacto del virus en el sistema inmunológico y, además, evitar la transmisión.  

Además: Cómo inscribirse al programa AvanzaTEC 2025 

La Secretaría de Salud reitera su llamado a la ciudadanía a participar activamente de las jornadas de tamizaje y sumarse a la construcción de una ciudad con más Bienestar.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Este domingo 20 de abril a las 7:00 p.m., Canal Capital estrena una nueva entrega de Especiales AHORA. En este capítulo se abre un espacio para explorar la diversidad de credos, ritos y formas de espiritualidad que conviven en Bogotá. 

  • Durante esta Semana Santa, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) mantiene abiertas las puertas de la Unidad de Cuidado Animal (UCA) para quienes deseen transformar su vida, y la de un animal de compañía, a través de la adopción.