¿Cómo inscribir tu empresa al programa Empleo Incluyente?

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico, la Alcaldía Mayor de Bogotá lanzó el nuevo programa Empleo Incluyente, con el que se otorga beneficio económico a empresas que contraten a poblaciones que enfrentan mayores barreras de acceso al empleo formal en la ciudad.
Son 22.500 beneficios para entregar a empresas, con un tope hasta de 500 cupos por compañía. A mayores barreras, mayor será el beneficio que reciban las empresas.
¿Cuáles son los requisitos para participar en el programa Empleo Incluyente?
- Empresas
- Estar formalizadas en la ciudad de Bogotá D.C.
- Firmar un contrato laboral de mínimo 6 meses y por lo menos un SMMLV.
- Demostrar al menos tres (3) meses consecutivos de vinculación.
- No haber despedido trabajadores para participar y ser nuevo empleo (aumento de la nómina).
- Haz clic e inscribe tu empresa.
Beneficiarios
- Ser residente en la ciudad de Bogotá.
- Estar desempleadas al momento de iniciar la vinculación laboral con la empresa.
- Acreditar al menos una de las 19 condiciones de vulnerabilidad con las evidencias documentales
¿A qué poblaciones beneficia el programa Empleo Incluyente?
- Personas transgénero
- Jóvenes entre 18 y 28 años
- Personas mayores de 50 años
- Personas con alguna discapacidad certificada
- Mujeres
- Personas en proceso de reincorporación, reintegración y/ o desmovilizados.
- Víctima Conflicto armado
- Personas en pobreza SISBEN grupos A, B y C hasta nivel C5.
- Pertenencia a grupo étnico: población Negra, Afrocolombiana, Raizal y
- Palenquera, indígena o Rrom
- Joven mayor de 18 años que está o estuvo en protección del ICBF
- Población postpenitenciaria -privado de la libertad al menos 3 meses
- Víctima violencia de género
- Personas que realizan actividades sexuales pagadas
- Recicladores de oficio en reconversión laboral
- Personas en habitabilidad en calle
- Personas víctima de trata de personas
- Vendedores informales en reconversión laboral
- Población Migrante
- Habitante rural.
Otras noticias
La temporada navideña trae consigo alegría, unión familiar y momentos inolvidables. Sin embargo, también se asocia con una práctica peligrosa que afecta a miles de personas: el uso de pólvora. Este año, las cifras en Bogotá nos recuerdan la importancia de repensar nuestras tradiciones para celebrar de manera segura y responsable.
La estrategia Revitaliza tu barrio planea embellecer y recuperar 20 sectores diferentes de Bogotá.
Tras el caos generado por las fuertes lluvias en Bogotá el alcalde Carlos Fernando Galán anunció algunas medidas de contingencia, como reducir o incluso cancelar las jornadas en los colegios de la capital, e instar a los conductores a usar vías alternas a la Autopista Norte.