Trucos con ‘flow’ para enamorarse de la lectura

Trucos de lectura
paola.sierra
Eureka
25 Abril, 2025

Leer no tiene por qué ser una obligación ni una tarea aburrida. De hecho, puede convertirse en una experiencia tan emocionante como maratonear una serie o descubrir un nuevo artista favorito. ¿La clave? Encontrar formas creativas y auténticas de conectar con los libros. 

Hablamos con Lala Ocampo, presentadora de la transmisión de la Feria del Libro en Canal Capital, y nos dejó algunos trucos podrían funcionar de maravilla para jóvenes (y no tan jóvenes) que quieren desarrollar el gusto por la lectura o contagiar a otros.

Lee también: Todo lo que debes saber de la Feria del Libro 2025

Leer en voz alta crea conexiones y emociones 

Una de las estrategias más efectivas para despertar el interés por la lectura es leer en voz alta a otras personas. Ya sea mandando una nota de voz con un fragmento interesante o compartiendo una lectura con alguien cercano como mamá o un hermano, esta forma de lectura crea una conexión emocional única.

Escuchar una historia en la voz de alguien conocido transforma la experiencia: la vuelve más cercana, más viva. Es precisamente esta conexión la que también explica el boom de los audiolibros. La lectura escuchada tiene su magia, y usarla puede ser el primer paso para que alguien diga: “¡Quiero seguir leyendo!”. 

“Oye, leí esto y pensé en ti", y luego leerles un pedacito del libro. Un truco de Lala.

enamorarse de la lectura

Crear un ritual para enamorarse de la lectura

Empezar un libro nuevo puede convertirse en un verdadero ritual para muchos lectores. Desde escoger cuidadosamente los post-its que acompañarán la lectura, hasta combinar el color del esfero o resaltador con la portada del libro. Estos pequeños detalles construyen una experiencia personalizada y especial.

En el caso de Lala, ella anota la fecha en que comienzan cada lectura, en la parte de atrás del libro. Esto no solo ayuda a llevar un registro, sino que convierte cada historia en un recuerdo. Estos rituales, aunque parezcan ñoños, pueden ser parte del encanto de leer.

Lee también: Emilia Vélez, la niña de la Biblioteca Pública El Parque que sueña con ser presidenta. 

¿Qué libros logran enganchar a los más jóvenes?

Una de las claves para que niños y adolescentes se enamoren de la lectura es permitirles leer lo que realmente les interesa. Muchas veces se subestima el poder de la literatura infantil, juvenil o de fantasía, cuando en realidad, estos géneros están pensados precisamente para ese público y hablan su mismo lenguaje.

La recomendación de Lala es clara: no imponer lecturas. Lo mejor es dar libertad para explorar, dejar que los jóvenes elijan entre novelas, cómics, cuentos o incluso periódicos. En ferias del libro, por ejemplo, es ideal que recorran los pabellones por su cuenta y escojan lo que les llame la atención, sin presión ni pensar en que es “el libro de la tarea”. 

La lectura no debería sentirse como una obligación. Es una oportunidad para descubrir mundos, reflexionar, emocionarse y hasta compartir con otros. Ya sea con voz, con colores, o con rituales, lo importante es encontrar un estilo propio de leer y dejar que otros encuentren el suyo también. 

Te gustaría descubrir más trucos y recomendaciones, no te pierdas esta entrevista en nuestro canal de YouTube: