Falleció Nydia Quintero, ex primera dama y fundadora de Solidaridad por Colombia

En la madrugada del lunes 30 de junio falleció, a sus 93 años, Nydia Quintero de Balcázar, reconocida por su compromiso con el trabajo social y su paso como primera dama de Colombia entre 1978 y 1982. Su nieta, María Carolina Hoyos, confirmó la noticia a través de redes sociales, acompañada por mensajes de familiares, figuras públicas y organizaciones del país.
Quintero fue una figura clave en la promoción de programas sociales dirigidos a la niñez y las poblaciones más vulnerables. En 1975, antes de que su entonces esposo, Julio César Turbay Ayala, asumiera la Presidencia de la República, creó la Fundación Solidaridad por Colombia, una entidad que durante décadas ha trabajado en áreas como la educación, la nutrición y el fortalecimiento familiar. Fue también una de las impulsoras de la emblemática Caminata de la Solidaridad por Colombia.
Puedes leer: Universo cultural y artístico de Bogotá
El viernes anterior a su fallecimiento había sido ingresada a la Fundación Santa Fe de Bogotá por complicaciones respiratorias.
Además de su rol como primera dama, Nydia Quintero fue galardonada en vida con reconocimientos como la Dama Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1979) y el Premio Cafam a la Mujer en su versión Oro (2018). En 1983, tras separarse del expresidente Turbay, contrajo matrimonio con el político vallecaucano Gustavo Balcázar Monzón.
Diversos sectores expresaron su pesar por su partida. La Fundación Solidaridad por Colombia, que lideró durante más de cuatro décadas, la recordó como una mujer excepcional, cuya vida fue sinónimo de servicio y entrega.
“Hoy el cielo recibe a una gigante”, escribió su nieta María Carolina Hoyos. Figuras del ámbito político y social también se pronunciaron.
Mamita… vuela alto y en paz. 🕊️
Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad.
Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía.
Descansa en paz, mami.
Tu misión fue cumplida con amor.#NydiaQuinteroTurbay #SolidaridadporColombia pic.twitter.com/rlwaRdoQoP— Ma. Carolina Hoyos T (@MCarolinaHoyosT) June 30, 2025
Entre quienes lamentaron su muerte se encuentran la canciller Laura Sarabia, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. También se pronunció la Fundación Solidaridad por Colombia, destacando cómo transformó la ayuda en amor colectivo.
Lamento profundamente la muerte de doña Nydia Quintero, que no solo fue Primera Dama de Colombia, sino que dedicó su vida a servir al país. Muchas son las vidas que logró tocar, especialmente desde la Fundación Solidaridad por Colombia. Nos deja un enorme legado. A su familia y…
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) June 30, 2025
Nydia Quintero deja un legado imborrable para el país: uno que combina la sensibilidad social con una acción concreta a favor de quienes más lo necesitan.
*Foto: Fundación Solidaridad por Colombia
Noticias relacionadas
Avanza la investigación por el atentado al precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay
12 Junio 2025Otras noticias
En l a Cinemateca de Bogotá se llevará a cabo la primera edición de los Premios Príncipe de los Páramos 2025, un reconocimiento que exalta las producciones audiovisuales que narran las realidades, memorias y resistencias de Bogotá y el país desde una mirada diversa, crítica y comprometida con el territorio.
Canal Capital se destaca entre las nominaciones de este galardón, que consolida su compromiso con el periodismo independiente, la memoria, la cultura y los relatos urbanos.
En este capítulo, Un café con fe repasa las iniciativas en pro del medio ambiente que ha impulsado el sector religioso en Colombia.
La Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI-Colombia), lanzada en Bogotá en noviembre de 2018, congrega a comunidades de diversas tradiciones religiosas —cristianas, musulmanas, indígenas y otras— con el propósito común de proteger la Amazonía y demás bosques tropicales frente a la creciente crisis climática.
En Hablemos Bogotá analizamos el mundo cultural y artístico que rodea a la capital y que la convierte en el epicentro de los festivales, conciertos y eventos de Colombia.