Un café con fe: iniciativas religiosas para el medio ambiente

En este capítulo, Un café con fe repasa las iniciativas en pro del medio ambiente que ha impulsado el sector religioso en Colombia.
La Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI-Colombia), lanzada en Bogotá en noviembre de 2018, congrega a comunidades de diversas tradiciones religiosas —cristianas, musulmanas, indígenas y otras— con el propósito común de proteger la Amazonía y demás bosques tropicales frente a la creciente crisis climática.
Te puede interesar: Un café con fe: capellanías y coyunturas carcelarias
Desde su creación, IRI-Colombia ha conformado 36 capítulos locales en municipios afectados por la deforestación, donde ha promovido la formación de líderes religiosos en temas de conservación ambiental y derechos de los pueblos indígenas. Su labor también ha tenido impacto en la agenda pública, al contribuir a la inclusión de la protección forestal en el Plan Nacional de Desarrollo y respaldar la Ley 2111, que penaliza la deforestación como delito.
En marzo de 2025, el consejo asesor de la iniciativa —integrado por figuras como el obispo Francisco Duque Gómez— se reunió para definir los ejes de la Fase 3, enfocada en reforzar la incidencia política, apoyar la defensa de los territorios indígenas y ampliar los procesos formativos en las comunidades locales.
Un estudio reciente del World Resources Institute y la Universidad de Oxford resalta el valor de esta movilización interreligiosa, subrayando que aporta una dimensión moral a la protección ambiental y fortalece el liderazgo espiritual de las comunidades. Esta convergencia de fe, saberes ancestrales y herramientas modernas muestra cómo las alianzas interreligiosas pueden contribuir a una ecología más justa, inclusiva y profundamente humana.
Deberías leer: Un café con fe: Colombia en medio de la polarización política
¿De qué se trata el programa ‘Un café con fe’?
'Un café con fe’ es el nuevo magazín informativo de Canal Capital, que propone algo más que noticias. Es un espacio para analizar los temas coyunturales desde múltiples perspectivas, promoviendo el respeto, la tolerancia y la construcción de tejido social.
Con un enfoque incluyente, el programa aborda temas que afectan la vida cotidiana de las personas, destacando tanto las opiniones de expertos como las voces de la ciudadanía a través de diversos Vox Populi.
'Un café con fe' busca fomentar la reflexión desde distintas visiones y corrientes de pensamiento. El objetivo es claro: contribuir al fortalecimiento de los valores sociales en un contexto que exige paz, respeto y diálogo.
A través de entrevistas, crónicas y reportajes, 'Un café con fe' promueve la interacción con el público en redes sociales y permite medir los intereses y preocupaciones de los televidentes.
No te pierdas el análisis sobre las iniciativas medioambientales impulsadas por el sector religioso en Colombia junto al obispo Francisco Duque Gómez. Nos vemos este sábado, 5 de julio, a las 8 de la mañana.
Disponible en:
- Claro 116
- TDT
- ETB 256
- DIRECTV 143
- Movistar 113 y 164
- TIGO 105
Noticias relacionadas
Otras noticias
En la madrugada del lunes 30 de junio falleció, a sus 93 años, Nydia Quintero de Balcázar, reconocida por su compromiso con el trabajo social y su paso como primera dama de Colombia entre 1978 y 1982. Su nieta, María Carolina Hoyos, confirmó la noticia a través de redes sociales, acompañada por mensajes de familiares, figuras públicas y organizaciones del país.
En l a Cinemateca de Bogotá se llevará a cabo la primera edición de los Premios Príncipe de los Páramos 2025, un reconocimiento que exalta las producciones audiovisuales que narran las realidades, memorias y resistencias de Bogotá y el país desde una mirada diversa, crítica y comprometida con el territorio.
Canal Capital se destaca entre las nominaciones de este galardón, que consolida su compromiso con el periodismo independiente, la memoria, la cultura y los relatos urbanos.
En Hablemos Bogotá analizamos el mundo cultural y artístico que rodea a la capital y que la convierte en el epicentro de los festivales, conciertos y eventos de Colombia.