8 claves para hablar con las audiencias de hoy

Audiencias digitales
davidbautistavideos
Digital
Mié, 15/11/2023 - 18:38

¿Cómo emocionamos a la ciudadanía con nuestros mensajes? ¿Cómo escuchamos sus necesidades y llamamos su atención con nuestros temas que, sabemos, les aporta a su vida cotidiana? ¿Cómo logramos que este no sea un mensaje más que se convierte en paisaje, y sea verdaderamente relevante para las audiencias?

Llegar a la mayor cantidad de ciudadanas y ciudadanos con contenidos que los emocionen a la vez que los informen, se ha convertido en una de las piedras angulares del trabajo de diseño en Capital.

Nuestros contenidos para redes, nuestras series de ficción y no ficción que se distribuyen por internet y se emiten en la señal abierta, y todos los desarrollos de comunicación que Proyectos Estratégicos diseña para sus clientes públicos y privados, están atravesados por una serie de reflexiones sobre la forma como se pueden entablar puentes de comunicación con una ciudadanía cada vez más resistente a contenidos tradicionales, más acostumbrados a lo instantáneo, a la brevedad, a la levedad, a lo fugaz y a la búsqueda del entretenimiento constante.

Continuamente estamos invitando a nuestros colaboradores distritales y nacionales a pensar en el tema, a reflexionar con nosotros sobre nuevas formas de aproximarnos a la gente del común.

Con el paso del tiempo hemos llegado a decantar ocho formas, ocho asuntos que deberíamos tener en cuenta a la hora de llevar nuestros contenidos a la ciudadanía:

 

 

1. No hay temas vedados.

Ningún tema será vetado. La comunicación pública está preparada para tratar cualquier tema por complejo que sea.

En la comunicación pública debemos estar preparados para asumir todas las temáticas, fenómenos y problemáticas por complejas que sean.

 

 

2. El vocero de la entidad no tiene que ser forzosamente el jefe.

La ciudadanía es la protagonista de las narrativas.

Resulta más interesante y desafiante crear narrativas en las que la ciudadanía sea la protagonista, para que hable de nosotros con su propia voz.

 

3. Co-crear con el público objetivo.

Participa en las sesiones o talleres que existen. Aprende, además, a trabajar en grupo.

Las ideas geniales suelen surgir de manera colectiva. Confíe en las sesiones creativas, los hackatones, los talleres. Arriésgate a preguntar para que las respuestas te sorprendan, y así puedas abrir puertas que de otra manera no habrían aparecido. 

 

4. El magazín no es la única solución.

La comunicación debe ser asertiva, creativa y sincera.

A la gente le gusta que le hablen de manera imaginativa, que lo emocionen, que lo reten, que entablen con ella una comunicación sincera.

 

5. En tiempos transmediales, otros mensajes son posibles.

No todos están híperconectados. La gente aprecia que le hablen de manera cálida, humana, directa y a los ojos.

No todo el mundo está híper conectado. La gente aprecia que le hablen de manera cálida, humana, directa y a los ojos.
 

6. No caiga en el cliché de que la comunicación pública habla por los que no tienen voz.

Cada ciudadano y ciudadana tiene una forma única de expresarse y agradecen cuando son escuchados.

Cada ciudadana o ciudadano tiene su propia voz y su propia forma de expresarse, y agradece cuando se le escucha.

 

7. Contenidos sin moralejas.

Pensemos en una comunicación sin objetivos moralizantes: lo que se busca es que la ciudadanía llegue a sus propias decisiones y actúe.

 

8. Los públicos distintos exigen voces distintas.

La riqueza de las audiencias merece contenidos que celebren la diversidad de manera genuina.

 

En Capital también entendemos la Comunicación Pública como un campo de conocimiento creciente y cambiante. Como el ritmo de los tiempos, los gustos y costumbres de la audiencia varían casi a diario, y con ellas las formas de aceptación de contenidos e informaciones.

Siempre estamos buscando nuevas formas de conexión con los públicos para ofrecer formas novedosas de entablar conversaciones fuertes, duraderas y emocionantes con la gente de hoy.

Te invitamos a conocer varias de estas propuestas audiovisuales que interpelan a la ciudadanía de formas muy diversas:

CAPITAL EN YOUTUBE

 

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • De la mano del Mintic llega Colombia 4.0, uno de los eventos más esperados en materia de tecnología e innovación en el país. El próximo miércoles 29, jueves 30 de noviembre y viernes 01 de diciembre la industria creativa y los ecosistemas digitales se tomarán Corferias.


    Entre los múltiples espacios de Colombia 4.0 destacan las charlas, los talleres, los paneles y las conferencias que girarán en torno a temáticas vigentes como la inteligencia artificial, los emprendimientos digitales y los nuevos entornos.