¿Cómo pagar el Pico y Placa Solidario en línea?

Carretera llena de carros y motos
nicolas.pena
Actualidad
Mar, 20/05/2025 - 14:41

El Pico y Placa Solidario permite movilizar un vehículo en Bogotá a pesar de las restricciones. Aquí te contamos cómo realizar el pago en línea.

El Pico y Placa Solidario es un permiso especial que permite a los propietarios de vehículos particulares en Bogotá circular en días restringidos por la medida de pico y placa, mediante un pago voluntario.

Te puede interesar: Multas por invadir el carril preferencial de la carrera Séptima en Bogotá: ¿Cuándo inician?

Este permiso puede ser adquirido por un día, un mes o un semestre y el trámite se realiza completamente en línea. Aquí le contamos cómo hacer este trámite:


Pasos para pagar el Pico y Placa Solidario en línea

  1. Accede al portal oficial: Ingresa a https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co, la única plataforma autorizada para este trámite. 
  2. Utiliza el simulador de tarifa: Antes de iniciar el registro, emplea el simulador para conocer el valor del permiso según la duración seleccionada (diario, mensual o semestral), las características del vehículo y si está matriculado en Bogotá. 
  3. Inicia tu registro: Haz clic en “Inicia tu registro” y selecciona “Persona Natural” o “Persona Jurídica” según corresponda. Completa el formulario con tus datos personales, información del vehículo y el tipo de permiso que deseas adquirir. 
  4. Realiza el pago: Una vez verificada la información, procede al pago a través de la plataforma PSE (Pagos Seguros en Línea). 
  5. Completa el módulo de sensibilización: Después de efectuar el pago, deberás realizar un curso de sensibilización sobre movilidad, medio ambiente y seguridad vial. Este módulo es obligatorio y se realiza una vez al año. 
  6. Recibe la confirmación: Al completar todos los pasos, recibirás la confirmación del permiso con la fecha de inicio y fin de su vigencia.

Deberías leer: El Sena llevará a cabo una gran feria de empleo para comunidades afro: habrá 3.180 vacantes para Bogotá


Recomendaciones a tener en cuenta sobre el Pico y Placa Solidario

  • Evita intermediarios y sitios web no oficiales. El trámite es personal y gratuito, y solo debe realizarse a través de la plataforma oficial mencionada anteriormente.
  • Asegúrate de que tu vehículo cuente con el SOAT y la revisión técnico-mecánica vigentes, y que no tengas multas de tránsito pendientes. 
  • La infracción por circular sin el permiso en días de restricción conlleva una multa de $604.100 COP, además de gastos por grúa y patios.

 Canal CapitalCanal Capital | WhatsApp ChannelCanal Capital WhatsApp Channel. ? ¡Somos el canal de TV abierta #EnElCorazónDeBogotá!❤️
?Disponible en: Claro 116 • ETB 256 • DIRECTV 143 • Movistar 164 y 113 • TDT...
WhatsApp.com

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • 'Cómo este bolero' es la joya musical que conecta los boleros con la música llanera y ambienta la historia de 'La Vorágine'. Hablamos con Llane, uno de los compositores, para conocer el proceso creativo detrás de esta pieza musical.

    Compuesta por el ‘Cholo’ Valderrame y Llane, ‘Cómo este bolero” suena con dos voces masculinas profundas y cargadas de nostalgia, acompañada por un contrapunto femenino que aporta una tensión emocional sutil, recordando la dualidad de Arturo y Alicia.

  • Este domingo 13 de julio a las 7:00 p.m., Canal Capital estrena un nuevo capítulo de Especiales AHORA: ‘Bogotá envejece’, un reportaje que invita a mirar con atención, sensibilidad y análisis uno de los procesos demográficos más importantes y silenciosos de nuestra época: el envejecimiento de la población bogotana.

  • Cada domingo y festivo, Bogotá se transforma. Las calles, usualmente ocupadas por vehículos, se convierten en corredores de vida, movimiento y encuentro. ‘Cicloviva’, es el programa que capta la esencia de este fenómeno urbano único y regresa este domingo 13 de julio a partir de las 10:00 a.m. por Canal Capital con una emisión cargada de historias, energía y mucho amor por la ciudad.