Cinco lugares encantadores para avistar aves en Colombia

¿LE-GUSTAN-LAS-AVES-
canalcapital
Zoociedad
Lun, 28/05/2018 - 05:51
Con más de 1.900 tipos de aves, Colombia es reconocido en el mundo por su gran diversidad. Este tipo de fauna es un exótico atractivo turístico que se ha convertido en un hobby para quienes disfrutan de actividades como observación y registro fotográfico. A continuación le presentamos cinco de las regiones más destacadas como destino de turistas y científicos para disfrutar del avistamiento de aves. Además de encontrar estos especímenes, los visitantes pueden disfrutar de reservas naturales y santuarios de fauna y flora. Lea también: CONOZCA LAS 38 RUTAS PARA RECORRER COLOMBIA EN BICICLETA

Región de la costa Caribe

En la Sierra Nevada de Santa Marta, por ejemplo, existe áreas protegidas conformando Parques Nacionales Naturales de Colombia. En la Sierra viven más de 25 especies de aves entre las que se encuentran el cucarachero, colibrí y el periquito. Algunos de los destinos que se destacan en esta región son el Aviario Nacional de Colombia en Cartagena, el Parque Nacional Natural (PNN) Tayrona en Magdalena, el Piedemonte en Minca y los bosques nublados de la Cuchilla de San Lorenzo en Santa Marta, y el Ecoparque Los Besotes en el Cesar.

Zona del Pacífico

Se estima que en esta región habita un promedio de 650 especies de aves. Por esa razón este es un destino por excelencia de ornitólogos y turistas que quieren observar aves. Entre algunos tipos de aves que se destacan son el corbatudo, el correcaminos, el hocofaisán, el cotinga azul y la oropéndula del baudó. Algunos de los lugares más populares como destino son la Reserva Natural de Almejal, El Almejal en Bahía Solano, el Cantil en el Golfo de Tribugá, y en las riberas del Atrato. Además de playas del Parque Nacional Natural Sanquianga que son hábitats de congregación de aves playeras migratorias.

Región Cafetera

Entre los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, el llamado triángulo del café, se encuentra una de las zonas con más biodiversidad del país. Destacan, entre las especies de aves de esta región, la pava caucana, la perdiz colorada, el toche enjalmado, el gallito de roca, el toro pisco y las tangaras. Al ser una zona caficultora es un llamativo turístico donde los visitantes pueden acercarse a santuarios de fauna y flora como el Parque Nacional de los Nevados en Caldas, Quimbaya en Quindío, y el Parque Nacional Tatamá en Risaralda.

Amazonas

Se estima que por lo menos la mitad de las aves del país se encuentran en la Amazonía. Dentro de las selvas de esta zona rica en biodiversidad se destacan la esmeralda del chiribiquete, los hormigueros, el bobito, el hojarasquero, la urraca, las cotingas y los trepatroncos. El avistamiento de aves es una actividad popular en zonas que hacen parte de esta región como Ceima-Cachivera, Urania, Mitú-Cachivera, Pueblo Nuevo, Casamáquina, en el departamento de Vaupés, y Caño Vitina, Sabanitas, Cerros de Mavecure, en la Guainía.

Orinoquía

Esta región conformada por llanura de sabanas extendidas al oriente del país cuenta con extensas zonas boscosas donde habitan diferentes especies de aves como los atrapamoscas, el paujil, las corocoras, gansos y garzones. Algunos de los destinos más reconocidos y recomendados para avistar aves en esta región colombiana son las reservas Mururito en el Meta, y el Hato La Aurora en Casanare, zonas rurales en Yopal, Villavicencio y el Parque Natural Tuparro, en Vichada. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia recomienda que los visitantes que realicen este tipo de actividades lo hagan en lugares o agencias que estén certificadas. Además, en términos de seguridad se recomienda tener permanente comunicación y utilizar los equipos necesarios para las condiciones climáticas del país. En alianza con KienyKe.
Banner Encuentros Capital