Rock al Parque: 29 ediciones de historia, cultura y resistencia sonora

A pocos pasos de cumplir tres décadas, Rock al Parque reafirma su lugar como uno de los festivales gratuitos más importantes de América Latina. Desde su nacimiento en 1995, cuando apenas convocó a 43 bandas nacionales, dos agrupaciones internacionales y cerca de 80.000 asistentes, el evento ha crecido de manera exponencial; solo en 2024 recibió a más de 300.000 personas.
Este año, la edición número 29 reúne a 57 agrupaciones, de las cuales 27 son internacionales, un dato que refleja la consolidación del festival como plataforma de intercambio cultural y vitrina para la escena musical nacional. Como lo afirma la periodista musical Danny Galvis: “Cuando miramos hacia atrás y vemos la evolución de Rock al Parque y el impacto en la escena musical, evidentemente es grandísima”.
Bogotá encuentra en Rock al Parque una carta de presentación que va más allá de los escenarios. La cita anual en el Parque Simón Bolívar convoca no solo a amantes del rock, el metal o el punk, sino también a artistas emergentes que ven en el festival una meta y una plataforma.
Puedes leer: ¡Siete rutas para conectarte con Rock al Parque por Capital!
“Bogotá es un escenario fuerte donde todas las bandas nacionales sueñan con tocar, y Rock al Parque juega un papel fundamental para consolidar a la ciudad como epicentro cultural en América Latina”, señala Galvis.
El impacto también se extiende al turismo, la gastronomía y la circulación artística. Además de su rol como vitrina musical, el festival es uno de los motores que consolidan a Bogotá como un epicentro cultural de peso en el continente.
“El festival es un referente clarísimo a nivel internacional, no solo por ser gratuito y al aire libre, sino porque es una apuesta fuerte en cultura que nos llena de orgullo a todos”, Comenta Danny Galvis.
Lee también: Rock al Parque 2025: horarios, tarimas y artistas
Sin embargo, los desafíos persisten. Mantener un cartel robusto, garantizar la seguridad y mejorar la experiencia de ingreso para miles de asistentes son tareas que acompañan a un evento de esta magnitud. Con todo, la energía colectiva de tres días al aire libre, con acceso gratuito y programación diversa, convierte a Rock al Parque en una celebración de la cultura democrática y del derecho a la música para todos.
Siga cada momento de #RockAlParquePorCapital. Disfrútelo en vivo por nuestra señal de televisión, en www.canalcapital.gov.co, y a través de nuestras redes sociales: Facebook, X, Instagram y TikTok. #RockAlParquePorCapital está donde usted esté.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
A.N.I.M.A.L. regresa a Rock al Parque: “Este festival es un símbolo de grandeza para América Latina”
21 Junio 2025Otras noticias
Bogotá vivió este lunes 23 de junio el cierre de la edición 29 de Rock al Parque con una jornada cargada de intensidad, fusiones inesperadas y un público que resistió hasta el último acorde. Desde temprano, los fanáticos llegaron con camisetas de sus bandas favoritas y la consigna de no perderse ni un minuto del festival gratuito más grande de América Latina.
Con el SKA y el indie a tope, transcurrió el segundo día de Rock al Parque 2025. El ombligo de tres días llenos de ROCK en el Parque Simón Bolívar.
Con los decibeles en el cielo y al ritmo del heavy metal, transcurrió el primer día de Rock al Parque 2025. El primero de tres días llenos de ROCK.
Este sábado, 21 de julio, arrancó la edición 29 de Rock al Parque en el corazón de Bogotá, bajo el lema ‘Bogotá es mi casa, es la casa del rock’. Desde la 1 de la tarde, se abrieron las puertas del Parque Simón Bolívar para dar paso a una jornada cargada de riffs, solos y adrenalina.