Conéctese con Audiencias Capital este sábado 26 de abril en el corazón de los festivales en Bogotá

Bogotá vibra con la cultura, y Canal Capital está en el corazón de los festivales. Este sábado 26 de abril a las 7:00 a.m., la ciudadanía tiene una cita para sintonizar una nueva emisión de Audiencias Capital, un espacio que reafirma el compromiso del canal con los públicos, los derechos comunicativos y la vida cultural de la ciudad.
En esta ocasión, el programa presenta un especial titulado 'En el corazón de los festivales', donde se compartirá el testimonio de Viviana Santiesteban, comunicadora social, amante de la música y apasionada del automovilismo. Su experiencia como televidente del Festival Estéreo Picnic, transmitido oficialmente por Canal Capital, servirá como punto de partida para reflexionar sobre el rol fundamental que desempeñan los medios públicos en el acceso a los bienes culturales.
Lea también: Bogotá busca impulsar la inclusión laboral con el programa Empleo Incluyente
Cultura para todas las audiencias
La participación de Capital en la transmisión de festivales como el Estéreo Picnic —aunque de carácter privado— demuestra que los medios públicos pueden contribuir activamente a la democratización de la cultura. Viviana, quien ha seguido esta cobertura por dos años consecutivos, destaca la calidad de la señal, la cercanía del canal con los gustos ciudadanos y la importancia de tener estas ofertas disponibles en televisión abierta y plataformas digitales.
"A mí me encanta la música y siempre estoy pendiente de esa agenda de conciertos que hay en Bogotá y de diferentes eventos. Me gusta asistir a festivales, a conciertos, a teatro y demás y pues me enteré justamente que Canal Capital iba a hacer la transmisión del Festival Estéreo Picnic por segundo año consecutivo, Entonces estuve ahí superconectada con la transmisión", aseguró Viviana.
Le puede interesar: La pobreza multidimensional bajó en Colombia, según el Dane
Una experiencia compartida
Desde su mirada como comunicadora digital, Viviana reconoce cómo Canal Capital se ha consolidado como un escenario estratégico para vivir y contar la ciudad. Sus palabras dejan en evidencia que, al estar en el corazón de los festivales, Capital no solo promueve el arte y la cultura, sino que preserva memoria colectiva, comunica con sentido público y fortalece vínculos sociales.
"A mí me llamó mucho la atención ver reflejadas tantas personas de la ciudad, una diversidad tan grande que creo que es el día a día de Bogotá, una ciudad en la que convivimos muchísimas personas de diferentes culturas. Entonces veía eso reflejado en la transmisión", apuntó Viviana.
No se lo pierda
Sintonice este sábado 26 de abril a las 7:00 a.m. el programa Audiencias Capital y descubra, a través de una conversación sincera, cómo la cultura y la comunicación se entrelazan para transformar la ciudad.
Disponible en la señal abierta de Canal Capital y en transmisión en vivo por www.canalcapital.gov.co.
*Audiencias Capital es un contenido financiado por el Fondo único de TIC.
Noticias relacionadas
¡Conéctate este sábado 5 de julio con Audiencias Capital y descubre cómo el rock y la biodiversidad se unen para resistir!
03 Julio 2025Este sábado, conéctate con Audiencias Capital para conversar acerca de Un café con fe
26 Junio 2025¿Dónde están las voces sordas? Canal Capital insiste en garantizar su inclusión
19 Junio 2025Otras noticias
Este domingo 13 de julio a las 7:00 p.m., Canal Capital estrena un nuevo capítulo de Especiales AHORA: ‘Bogotá envejece’, un reportaje que invita a mirar con atención, sensibilidad y análisis uno de los procesos demográficos más importantes y silenciosos de nuestra época: el envejecimiento de la población bogotana.
La PTAP El Dorado, ubicada en la localidad de Usme y que suministra agua al suroriente de la ciudad, ahora funciona con energía fotovoltaica.
¿Qué estarías dispuesto a hacer por una segunda oportunidad? Desde este 5 de julio a las 11:00 p.m., Canal Capital estrena Proyecto Final, una serie de ficción ganadora de la convocatoria Abre Cámara 2024, que mezcla drama, realismo mágico y emociones profundas para plantear una poderosa pregunta: a veces, ¿la redención puede llegar después de la muerte?