Pasaportes colombianos ya no serán producidos por Thomas Greg & Sons de Colombia S.A.

Pasaportes
julian.pinzon
Actualidad
Jue, 03/07/2025 - 15:49

El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el contrato con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., empresa que hasta ahora ha estado a cargo de la impresión de pasaportes en el país. En su lugar, se firmará un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, en alianza con la Imprenta Nacional de Colombia.

Así lo anunció Alfredo Saade, jefe de despacho del presidente Gustavo Petro, quien explicó que la decisión fue una orden directa del mandatario. 

Puedes leer: Premios Príncipe de los Páramos: los nominados de Canal Capital

Este anuncio se da en medio de una transición clave en la Cancillería. Laura Sarabia, quien hasta hoy en la mañana ocupaba el cargo de canciller, presentó su renuncia horas antes de que se hiciera oficial este cambio. Días atrás, Sarabia había propuesto declarar una urgencia manifiesta para prorrogar por 11 meses el contrato actual con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., alegando que no había tiempo suficiente para adelantar una nueva licitación y que suspender el proceso de expedición pondría en riesgo el servicio.  

A pesar del cambio de proveedor, el Gobierno aseguró que están garantizados 600 mil pasaportes para los próximos seis meses, mientras se implementa el nuevo modelo de producción. 

Además: Audiencias Capital: el rock y la biodiversidad resisten

Aunque la Imprenta Nacional de Colombia aún está en proceso de adecuación para asumir esta responsabilidad, el Gobierno confía en que, con el apoyo de la Casa de la Moneda de Portugal, se podrá mantener la continuidad en la expedición de pasaportes durante la transición.

*Foto: Cancillería 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Bogotour nos transporta a un viaje fascinante por la historia y transformación del Matadero Municipal de Bogotá, ubicado en la calle 13 con carrera 31 en el antiguo sector de La Paiba. Un emblemático edificio que, en 1929, se convirtió en el corazón de la comercialización de carne de la ciudad, manejando hasta 2.000 reses por semana.

    Mire el capítulo completo:  
    Conozca el proceso de restauración, escuche a los expertos y disfrute las imágenes que relatan cómo un matadero se transformó en símbolo de cultura.

  • Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.

  • La imagen oficial de Colombia al Parque 2025 ya fue revelada, y no solo anuncia las fechas del festival, 19 y 20 de julio en el Parque de los Novios, sino que también es una explosión visual que celebra la diversidad natural y cultural del país.