Carnaval Artesanal en Bogotá: una celebración de creatividad y tradición colombiana

Del 20 al 22 de diciembre, el Parque Santander de Bogotá se transformará en el epicentro de la creatividad, la cultura y la tradición con la llegada del Carnaval Artesanal. Este evento promete ser una experiencia única que no solo destaca la riqueza de los oficios artesanales, sino que también impulsa la participación activa de los hacedores locales y fomenta el diálogo entre saberes.
Con esta iniciativa, la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, busca fortalecer la red de hacedores artesanales, promoviendo la participación de artesanos, talleristas y otros actores clave mediante espacios de intercambio cultural y comercial. Además, fomentar actividades artísticas y culturales, ofreciendo talleres, performances y actividades en vivo que enriquecen la experiencia del público.
Lea también: Plan de movilidad para fin de año en Bogotá, Soacha y Cundinamarca
El corazón del evento: Las carpas artesanales
El Carnaval contará con 15 carpas tematizadas según los materiales y técnicas artesanales que han sido utilizadas en los productos, representando categorías como:
- Bisutería
- Marroquinería
- Carpintería y ebanistería
- Cerámica y alfarería
- Filigrana
- Joyería
- Trabajo en metal
- Trabajos en semilla y madera
- Tejidos, entre otros.
En el centro del evento se ubicará una carpa destinada a talleres en vivo, donde los asistentes podrán aprender técnicas tradicionales directamente de los artesanos. Entre las actividades propuestas se destaca, la creación de sellos cerámicos, elaboración de mandalas tejidas, engaste de gemas naturales, vitromosaico: "El vidrio a través de los sentidos" y pintura experimental.
Lea también: La comunidad de Engativá recibe el renovado parque Los Cerezos
Espectáculos y Pasarela Artesanal
El Carnaval también ofrecerá espectáculos de performance con temáticas relacionadas con los oficios artesanales. Estas representaciones incluirán:
- Narrativas culturales sobre alfarería.
- “KUMIHIMO”: Tejido a gran escala.
- Elaboración de un collar sin maquinaria.
- Tejido libre en alambre.
Asimismo, habrá dos presentaciones diarias, proporcionando una experiencia inmersiva para los asistentes. Además, la Pasarela Artesanal será el escenario donde los artesanos exhibirán sus piezas más destacadas, combinando arte y moda.
¡No te lo pierdas!
El Carnaval Artesanal en Bogotá es más que un evento: es una oportunidad para celebrar el talento local, aprender de los maestros artesanos y conectarse con la riqueza cultural de la ciudad. Del 20 al 22 de diciembre, únete a esta fiesta de tradición y creatividad en el Parque Santander.
Noticias relacionadas
Otras noticias
El DJ y productor Sebastián Xottelo, uno de los protagonistas de Monumentum 2025, reflexionó sobre el poder de la música electrónica como herramienta de transformación social y cultural.
Su participación en el festival, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y será transmitido EN VIVO por Canal Capital, representa mucho más que un set: es una declaración de principios.
Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes.
La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad.Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.