Bogotá busca impulsar la inclusión laboral con el programa Empleo Incluyente

Contratación laboral
natyperiodista19
Actualidad
Mié, 23/04/2025 - 09:54

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, ha lanzado el programa Empleo Incluyente, una iniciativa que busca reducir las brechas de acceso al empleo formal para poblaciones históricamente excluidas del mercado laboral. Este programa ofrece incentivos económicos a las empresas que contraten a personas pertenecientes a grupos con mayores dificultades para acceder al empleo.

¿Qué es Empleo Incluyente?

Empleo Incluyente es una estrategia del Distrito que proporcionará beneficios económicos a empresas que contraten a personas de poblaciones con barreras significativas para acceder al empleo formal. El objetivo es promover la diversidad, la equidad y la inclusión en el entorno laboral, fortaleciendo el tejido empresarial con un enfoque social.

Lea también: Hay alerta en Bogotá por aumento en los casos de hurto durante el 2025

Incentivos para las empresas

Las empresas que participen en el programa recibirán un apoyo financiero en dos momentos: $800.000 tras el primer mes de contrato y $1.200.000 al cuarto mes. Además, podrán obtener bonificaciones extra por emplear mujeres o personas que se vinculen por primera vez al mercado laboral formal.

Para ser parte del programa, las empresas deben operar en Bogotá, ofrecer contratos formales con al menos un salario mínimo legal vigente, asegurar la permanencia del trabajador durante 120 días y no realizar despidos para reemplazar personal.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 a través de la página web de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Poblaciones priorizadas

El programa está dirigido a personas que enfrentan barreras significativas para acceder al empleo formal. Algunas de las poblaciones priorizadas incluyen:

  • Personas mayores de 28 años en situación de pobreza.
  • Personas con discapacidad.
  • Víctimas del conflicto armado.
  • Jóvenes en proceso de reincorporación.
  • Mujeres víctimas de violencia de género.
  • Personas en situación de habitabilidad en calle.
  • Migrantes.
  • Personas transgénero.
  • Población pospenada o posegresada.

Estas poblaciones han sido identificadas como grupos con mayores dificultades para acceder al empleo formal, y el programa busca brindarles oportunidades laborales dignas.

Le puede interesar: ¡Conéctate con las transmisiones de la FILBo 2025 a través de Canal Capital!

Con la implementación de Empleo Incluyente, se espera generar oportunidades laborales para miles de personas que históricamente han sido excluidas del mercado laboral formal. Además, se busca sensibilizar a las empresas sobre la importancia de la inclusión laboral y fomentar la diversidad en los entornos de trabajo.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • En Bogotá, actualmente, hay 557.144 licencias de conducción vencidas: aquí le contamos cómo hacer el trámite de renovación para evitar multas.

     

  • La adrenalina vuelve al Autódromo de Tocancipá este domingo 27 de abril con la segunda fecha del campeonato TC 2000 Colombia 2025, un evento imperdible para los amantes del automovilismo. Canal Capital llevará la emoción, del automovilismo orgullosamente colombiano, a todos los hogares con una transmisión en vivo desde las 12 del mediodía, a través de nuestra señal abierta de televisión y las redes sociales: Facebook y YouTube.