FILBo: todo lo que debe saber para vivir la feria de libros más épica de Bogotá

Biblioteca
julian.pinzon
2025
Mié, 23/04/2025 - 10:16

Del 25 de abril al 11 de mayo, Corferias se convierte en el corazón de las letras con la llegada de la edición número 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que este año pone al cuerpo en el centro de todo. Bajo el lema 'Las palabras del cuerpo', la feria se presenta como un espacio donde las emociones, los gestos, los movimientos y los sentidos se conectan con la literatura.

 

Pero esta no es una feria cualquiera. FILBo 2025 viene con músculo: más de 500 expositores, más de 140 autores, y un pabellón dedicado a España, el País Invitado de Honor, que por sí solo ocupa más de 3.000 metros cuadrados. Para que te hagas una idea: ¡eso equivale a más de tres canchas de fútbol profesional!

España: libros para el diálogo y la paz

El pabellón de España abrirá el sábado 26 de abril a las 10:00 a.m. con una propuesta que va más allá de la literatura: un espacio para imaginar juntos una cultura de paz, con los otros y con el planeta. Los libros serán el centro de un diálogo entre países que comparten lengua, memoria e historias, y se presentan como aliados para entender el presente, cuidar lo común y construir futuros posibles.

Más que una feria: una ciudad de libros

La FILBo es prácticamente una ciudad dentro de la ciudad. Una experiencia tan grande como Bogotá misma:

  • 60.000 m² de feria: Equivalente a 4 Plazas de Bolívar. 

  • 23 pabellones: Como si en cada estación de TransMilenio entre Portal UsmePortal de la 80 cambiaras de universo literario: te subes en realismo mágico, haces transbordo en ciencia ficción y te bajas en crónica urbana sin darte cuenta.

  • 2.300 actividades: Es como si durante 6 años seguidos el Teatro Jorge Eliécer Gaitán tuviera función diaria, sin descanso.

  • 500 invitados nacionales e internacionales: Suficientes para llenar cinco veces el aforo completo del Teatro Colón, cada uno con una historia que contar.

¿Y qué hay para el lector de a pie?

Además de la programación académica y profesional, la FILBo es el lugar ideal para tomarse una foto con un autor, encontrar ese libro que marcó tu infancia, o simplemente perderte entre estanterías infinitas.

Aquí los horarios de ingreso para el público:

Viernes 25 de abril: 12:00 m. a 9:00 p.m.  
Sábado 26 de abril: desde las 10:00 a.m. abre el pabellón de España  
Domingo a jueves: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.  
Viernes, sábado y festivos: 10:00 a.m. a 9:00 p.m.

Canal Capital será el canal oficial de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Ofreceremos una cobertura especial con transmisiones en vivo, entrevistas y reportajes desde Corferias, destacando la importancia cultural de este evento.

La programación estará disponible en Claro (canal 116), TDT, DIRECTV (canal 143), Movistar (canales 113 y 164), ETB (canal 256), TIGO (canal 105) y en YouTube.

Descarga nuestras postales FILBO 2025 aquí

*La #FilBoPorCapital es un contenido financiado por el Fondo Único de TIC. 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Del 25 de abril al 11 de mayo, Bogotá será el epicentro de la literatura, el pensamiento y la cultura con la llegada de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025), uno de los eventos más importantes del mundo de habla hispana. Desde 1988, este encuentro reúne a toda la cadena del libro: autores, editores, correctores, traductores, libreros, agentes y, por supuesto, a sus lectores, en un gran ecosistema que cada año crece y se fortalece.

  • Durante diecisiete días, Bogotá se transforma. Calles, colegios, bibliotecas y parques se conectan con un mismo pulso: el de los libros. La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) ha dejado de ser solo un evento en Corferias para convertirse en una experiencia expansiva que impacta la ciudad entera.

  • La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 llega en su edición 37 con un festín literario donde escritores, ilustradores, músicos y filósofos bogotanos darán vida al tema central: Las palabras del cuerpo. Será una invitación a explorar la identidad, la memoria y la resistencia a través de la literatura, el arte y la ciencia.