Laura Restrepo reflexiona sobre el poder sanador de la escritura, el impacto de la narrativa femenina

Laura Restrepo, una de las autoras más leídas y queridas de la literatura colombiana, fue una de las grandes invitadas de la #FILBoPorCapital y su paso por el evento no pasó desapercibido. La escritora habló sobre su vínculo con la literatura, el poder sanador de la palabra y el lugar que ha ganado la narrativa femenina colombiana dentro y fuera del país.
“Lo que pasa es que los colombianos somos muy encantadores, para qué vamos a decir que no, sí, sí. Y son muy valientes y no tenemos miedo, y también somos feroces”, dijo Restrepo al reflexionar sobre cómo ha logrado transformar el dolor del país en historias entrañables. Para ella, los personajes que habitan sus novelas tienen un sentido de la dignidad que merece ser contado.
La autora de 'Delirio', libro que cumple 21 años de publicado, recordó con emoción cómo esa novela ha sido adoptada por nuevas generaciones de lectoras, celebrando que muchas jóvenes se identifican con su protagonista.
Te puede interesar: Sienta el poder del Llano en Joropo al Parque por Canal Capital
“Hoy en día yo el libro lo veo a través de los ojos de los lectores y de las lectoras. Me encanta saber que se han apropiado de Agustina” Comentó, Laura Restrepo.
En el homenaje a las escritoras bogotanas, donde compartió escenario con Piedad Bonnett y Pilar Quintana, Restrepo destacó la naturalidad y profundidad de una conversación que calificó como una charla entre chicas, pero con un trasfondo literario y humano muy potente.
Finalmente, Restrepo dejó una idea contundente sobre el poder de la palabra: “Yo creo que lo único que destruye es el no decir. La palabra nunca destruye, la palabra en la medida en que se utilice con honestidad, la palabra ayuda a aclarar”.
Además: Bogotá recibe el Grand Prix de Espada
Una afirmación que reafirma su convicción de que la literatura, más allá del arte, es también una herramienta para enfrentar la verdad, resistir el olvido y sanar las heridas colectivas.
Noticias relacionadas
La última jornada de #FILBoPorCapital: Un día de literatura, deporte y reflexiones sobre la vida
08 Mayo 2025Otras noticias
La #FILBoPorCapital culmina con una programación cargada de reflexión, historia y literatura. El último día promete ser un espacio de intercambio de ideas, encuentros con autores y revelaciones sobre temas que van desde la sensualidad en la escritura hasta los momentos más memorables del fútbol colombiano. Aquí te dejamos un vistazo a lo que podrás disfrutar el próximo 11 de mayo.
Enrique Bunbury, músico, compositor y escritor español, llegó a la #FILBOporCapital para presentar 'La carta', una obra que surge de una experiencia personal profunda. Una correspondencia sostenida con sus seguidores durante un periodo en el que creyó que no volvería a subirse a un escenario.
En la FILBo 2025, Lala Ocampo entrevistó al poeta bogotano Federico Díaz Granados sobre su nueva obra 'Grietas de la luz' (2024).