Fútbol americano: Pumas de Bogotá quedó subcampeón de la Liga Nacional

¿Qué tan grande es la cultura del fútbol americano en la capital? A propósito del título de Pumas de Bogotá, le contamos.
El fútbol americano, un deporte con profundas raíces en Estados Unidos, ha experimentado un crecimiento progresivo y fascinante en Bogotá, desde su introducción en las últimas décadas del siglo XX.
Su historia en la ciudad refleja la apertura y la adaptación de la cultura deportiva bogotana a nuevas prácticas y formas de entretenimiento, marcando una evolución interesante que ha llevado al fútbol americano a ganarse un lugar significativo en el panorama deportivo local.
Le puede interesar: Baloncesto 3x3: agilidad, intensidad y la evolución de este deporte en Bogotá
Este deporte terminó la temporada en 2024 el pasado fin de semana, con la final de la Liga Nacional: Lobos de Medellín se quedó con el título ante Pumas de Bogotá. Esta disciplina viene en crecimiento y, especialmente, en los últimos años por su adición al ciclo olímpico.
“Dependiendo de la jugada que hagas, puede definir todo el partido. Tanto ofensiva como defensivamente. Si yo paro de una forma a mi equipo defensivo, puedo parar de otra al ofensivo", sostuvo José Fernando Porras, jugador de fútbol americano.
En sus primeros años, el deporte era desconocido para la mayoría de los bogotanos, y los pocos equipos formados eran más bien grupos de aficionados que, pese a la falta de infraestructuras adecuadas, mantenían viva la llama de este deporte a través de prácticas informales y amistosos entre universidades o entre expatriados norteamericanos y colombianos interesados.
El deporte tiene de entrada un nivel básico, el flag fútbol, para luego dar ‘el salto’, que requiere de una importante inversión.
"Un casco, unas hombreras te cuestan un millón, millón y medio. Los guayos, guantes. Tiene muchos accesorios", dijo el jugador de fútbol americano, Fernando Porras.
En el fútbol americano, cada equipo tiene una escuadra defensiva y otra ofensiva, donde cada rol tiene características diferentes.
“En ofensiva son once posiciones. Son 5 liniers y ellos tienen una técnica diferente al que recibe, al que lanza, al que corre. Todos se desarrollan de maneras diferentes. Lo mismo los que defienden", explicó Porras.
Los ofensivos tienen cuatro intentos para avanzar 10 yardas, o sea, cerca de 9 metros, si no lo hacen entra el equipo defensivo y tratar de detener el ataque rival.
"La idea es anotar por 6 puntos que es un touchdown, es la finalidad. Lo que más vale", explicó Fernando Porras.
Debería leer: No te pierdas la Copa Nottingham Canal Capital
A nivel profesional, el objetivo más grande es llegar a la élite del deporte y unirse a alguno de los equipos de la NFL.
"El 2 % de los que juegan fútbol americano universitario llegan a la NFL, entonces imagínese desde aquí de Colombia llegar allá", finalizó Fernando Porras.
En Bogotá hay 4 equipos de fútbol americano de los 18 que existen en el país. Este fin de semana, Pumas de Bogotá jugó la final de la Liga Nacional ante Lobos de Medellín. Los capitalinos perdieron y se quedaron con el segundo puesto del campeonato.
Noticias relacionadas
Así funciona ‘Balón Suelto’, el programa que busca masificar el fútbol americano en Bogotá
24 Agosto 2020Otras noticias
El DJ y productor Sebastián Xottelo, uno de los protagonistas de Monumentum 2025, reflexionó sobre el poder de la música electrónica como herramienta de transformación social y cultural.
Su participación en el festival, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y será transmitido EN VIVO por Canal Capital, representa mucho más que un set: es una declaración de principios.
Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes.
La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad.Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.