¿Cuáles son las propuestas para la cultura de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá?

Banner con los nueve candidatos a la Alcaldía de Bogotá en las elecciones 2023
Capital
AHORA Vote
Vie, 29/09/2023 - 10:09

En AHORA abrimos una conversación para conocer la manera en la que se distribuirán los recursos para la cultura durante la administración de alguno de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá.

A lo largo de este 2023 hemos hecho diferentes investigaciones sobre el sector cultural que evidencian algunos llamados urgentes para la próxima administración frente al panorama artístico y cultural. Yamit Palacio y María Paula Martínez conversaron con los candidatos a través de una dinámica sencilla de jerarquización, en la que cada uno nombró sus prioridades presupuestales frente a:

   Salvaguardar el patrimonio material e inmaterial y el desarrollo del Parque Arqueológico y Patrimonio Cultural de Usme.       
   Sistema Distrital de Bibliotecas, espacios no convencionales de lectura y circulación del libro.       
   Las condiciones laborales y de seguridad social para artistas, gestores y actores de la cultura en Bogotá.       
   Fomentar los saberes tradicionales asociados a prácticas artísticas y culturales.       
   Fortalecimiento de “venues”pequeños, salas de concierto y espacios culturales independientes.

En esta lista de reproducción pueden ver todas las entrevistas.

 

Así se distribuiría el presupuesto cultural de la ciudad según cada candidato:


CARLOS FERNANDO GALÁN

Para Carlos Fernando Galán, el objetivo principal en su plan de gobierno en lo que respecta a cultura es fortalecer el Sistema Distrital de Bibliotecas, además de fomentar espacios no convencionales de lectura y circulación del libro.

Por otro lado, Galán aseguró que es indispensable el fortalecimiento de “venues” pequeños para fortalecer mucho mejor la oferta cultural de Bogotá, como conciertos en espacios culturales independientes. “Me parece extraordinario el tema del Teatro El Ensueño, creo que deberíamos tener espacios similares distribuidos por toda Bogotá”, afirmó el candidato.

Si bien es importante salvaguardar el patrimonio material e inmaterial y desarrollar el Parque arqueológico y del patrimonio cultural de Usme, el candidato planea, en caso de llegar a la Alcaldía, no sólo enfocarse en esta zona de la ciudad.

Las condiciones laborales y de seguridad social para artistas gestores y actores de la cultura en Bogotá, así como el fomento de saberes tradicionales asociados a prácticas artísticas y culturales serían sus últimas, pero no menos importantes, apuestas en la cultura.

“Yo quiero cambiar la dinámica cultural en Bogotá. Es decir, no solamente pensar en la cultura como un tema que tenga que ver con arte, sino también la construcción de comunidad”, afirmó Galán. Para el candidato los barrios de la ciudad son el mejor escenario para conectar la comunidad a través de la música, el arte y diálogo que permitan cambiar la perspectiva de la capital.

 

 

DIEGO MOLANO

Para el candidato Diego Molano una de sus más grandes prioridades en lo que respecta a cultura es el fortalecimiento del Sistema Distrital de Bibliotecas y la circulación de libro, y para lograrlo propone acercar a las familias a las actividades bibliotecarias “para que sean los niños/as y jóvenes de la ciudad quienes construyan el futuro cultural de la ciudad”.

Por otra parte, a través del programa ‘Talento capital’ espera fortalecer “venues” pequeños. 

“El ‘Talento Capital’ es como el ‘Yo Me Llamo’ de la ciudad. Allí descubriremos los nuevos talentos de las niñas/os y jóvenes”, afirmó.

Molano aseguró que uno de los más grandes retos de toda administración es mejorar las condiciones laborales y seguridad social de los artistas y actores culturales, así como fomentar los saberes de la cultura tradicional. 

“La gastronomía de las plazas de mercado es maravillosa y une diferentes regiones en la capital, fortalecer esta área es un claro ejemplo”, aseguró.

En cuanto a salvaguardar el patrimonio material e inmaterial y el Parque arqueológico de Usme, para Molano está en el último puesto por prioridad de inversión, pese a que lo considera de gran importancia.

“Yo quiero dar un incentivo. Nosotros le vamos a bajar los impuestos a todas aquellas empresas que inviertan en actividades culturales, así como a las industrias creativas que se localizan en Bogotá”, afirmó Molano.


 

 

JUAN DANIEL OVIEDO

Para el candidato a la Alcaldía de Bogotá Juan Daniel Oviedo, la mayor prioridad en caso de llegar a dicho cargo será el fortalecimiento de “venues” pequeños en la ciudad, una iniciativa que iría de la mano con el fortalecimiento de las condiciones laborales de calidad para artistas y gestores de cultura, una tarea que “no sólo dependerá de la Alcaldía, sino también de cómo se estipule la reforma laboral en el país”.

“La lectura es un elemento crítico para poder generar espíritu democrático en  la ciudad”, dijo Oviedo, razón por la que trabajaría en la fomentación de la lectura a través del sistema Distrital de Bibliotecas y circulación del libro.

Por último, aseguró que no conoce el patrimonio arqueológico de Usme, razón por la que se comprometió a visitarlo y trabajar por su preservación, además de fomentar los saberes tradicionales asociados a prácticas artísticas y culturales.

 

 

JORGE ENRIQUE ROBLEDO

“Yo debo ser muy cuidadoso en respetar la democracia como alcalde. No puede jerarquizar los temas de mayor importancia en la cultura de la ciudad porque todos son importantes y debemos encontrar la manera de conversar democráticamente, porque en Bogotá tenemos que caber todos”, aseguró Jorge Enrique Robledo.

Para Robledo es importante crear una mesa de conversaciones para concertar el presupuesto en los diferentes sectores de la cultura y así lograr cada uno de los puntos que propuso AHORA en el tablero cultural.

 


RODRIGO LARA

Rodrigo Lara aseguró que su principal prioridad es el fortalecimiento de las condiciones laborales y de seguridad social para artistas y gestores de cultura en la ciudad a través de su programa de ‘100 mil empleos públicos’, en el que incluso abriría espacios de capacitación para influenciadores de redes sociales con cursos basados en edición de video y manejo de comunidad.

De otro lado, Lara planea llevar el sistema de bibliotecas a cada uno de los barrios de Bogotá, así como el cine público en los parques de la ciudad. Acciones que van de la mano con el fortalecimiento de “venues” o espacios culturales independientes.

Por último, aseguró salvaguardar el patrimonio material e inmaterial y el Parque arqueológico de Usme, el cual aún no conoce, así como fomentar los saberes culturales tradicionales.

 


RAFAEL QUINTERO

Rafael Quintero propone aumentar el presupuesto cultural de Bogotá a través de una reingeniería presupuestal distrital porque está “sobre facturado y sobre gastado”.

Para mejorar las condiciones laborales y seguridad social de los actores artísticos y culturales de la capital, Rafael Quintero otorgaría aproximadamente el 50 % de los recursos culturales de la ciudad. Mientras que el otro 50 % se distribuiría para fortalecer el Sistema Distrital de Bibliotecas, fomentar los saberes culturales tradicionales y fortalecer los “venues” pequeños con espacios culturales independientes.


 


NICOLÁS RAMOS

A través del Fondo de Emprendimiento Barrial, Nicolás Ramos espera mejorar las condiciones laborales de los actores artísticos y culturales de la ciudad. También aseguró implementar módulos inteligentes en cada uno de los barrios de la capital para fortalecer los llamados “venues” pequeños donde se fomente la cultura en espacios independientes, así como también “módulos para sabios en donde el adulto mayor tenga el espacio para compartir sus saberes tradicionales a nivel cultural”.

Por último, implementaría herramientas tecnológicas para salvaguardar el patrimonio material e inmaterial y el parque arqueológico de Usme y crear espacios no convencionales en diferentes puntos de Bogotá donde el libro sea el protagonista.

 

 

Recuerden que pueden visitar cada una de las entrevistas completas camino a la Alcaldía de Bogotá a través de nuestro canal de YouTube, donde no sólo hablamos del sector cultura, sino también de otros temas coyunturales de interés para toda la ciudadanía.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Este 29 de octubre Bogotá eligió al nuevo alcalde, concejales y ediles de la ciudad. 

    La jornada electoral se realizó sin alteraciones de orden público y quienes fueron elegidos tendrán grandes retos en el periodo legislativo del 2024 al 2027 en materia de seguridad, educación, movilidad, medio ambiente y género en la capital.

  • Las elecciones regionales 2023 en Bogotá dejaron un resultado histórico al elegir a Carlos Fernando Galán, del Nuevo Liberalismo, como el nuevo alcalde de la ciudad. 

    Con más del 49% de los votos, Galán se convirtió en el candidato con más apoyo en las urnas en la historia de Bogotá, superando a figuras como Claudia López. 

  • Ante el triunfo de Carlos Fernando Galán a la Alcaldía Mayor de Bogotá los y las ciudadanas se preguntan cuáles son los retos y problemáticas que deben ser prioridad en la agenda política y social del nuevo alcalde.

    Cabe resaltar que Galán iniciará su trabajo en el Palacio de Liévano a partir del 1 de enero del 2024 y su programa de gobierno se enfocará en la seguridad.