Bogotá en alerta amarilla por pico respiratorio: urgencias al 300 % y alta ocupación en UCI pediátricas

Gerson Bermont, secretario de salud
julian.pinzon
Actualidad
Vie, 13/06/2025 - 15:16

La Secretaría de Salud de Bogotá declaró la alerta amarilla hospitalaria ante el aumento sostenido en la ocupación de los servicios médicos, producto del actual pico respiratorio que afecta a la ciudad. Las cifras son preocupantes; la ocupación de urgencias en instituciones públicas y privadas supera en algunos casos el 300 %, las camas hospitalarias están al 92 %, y las unidades de cuidado intensivo pediátricas alcanzan entre el 95 % y el 98 %, lo que equivale a un colapso técnico del sistema. 

 

Te puede interesar: Nueva política de sustancias psicoactivas de Bogotá

“Llevamos varias semanas sin que la ocupación hospitalaria ceda. La pirámide de servicios está completamente congestionada: urgencias, hospitalización, y cuidados intensivos”, explicó el secretario de salud, Gerson Bermont, en entrevista con Canal Capital.

El repunte de enfermedades respiratorias es impulsado por más de 178 virus actualmente en circulación en Bogotá. Según Bermont, los más relevantes son el virus de la influenza, el COVID-19 y el virus sincitial respiratorio, este último con alto impacto en población infantil. Aunque el COVID-19 no lidera la propagación, “continúa circulando y no se ha ido”, advirtió el funcionario.

A esto se suma el retraso en la llegada de las vacunas contra la influenza, que solo comenzaron a aplicarse en mayo. Hoy ya hay suficiente disponibilidad y las campañas de vacunación se concentran en influenza, tosferina y sarampión. 

“Hemos tenido 900.000 atenciones en salud este año por problemas respiratorios. Casi el 10 % de la población de la ciudad ha consultado por esta causa. Esa sí es nuestra prioridad”, recalcó Bermont.

El sistema hospitalario no solo enfrenta la presión por el aumento de casos respiratorios locales, sino también por una sobredemanda proveniente de otras regiones del país. Bogotá está recibiendo entre un 10 y un 13 % de las atenciones que deberían cubrirse en departamentos como Cundinamarca, Antioquia, el Valle del Cauca y el Eje Cafetero.

Frente a esta situación, la administración distrital ha fortalecido el modelo Más Bienestar, ampliando la atención domiciliaria de 350 personas en enero a 1.600 en la actualidad.  

Puedes leer: Miguel Uribe Turbay: Avanza investigación por atentado

En paralelo, Bermont reiteró el llamado al Gobierno nacional y a la Superintendencia de Salud para que se cierre de inmediato la intervención sobre la Subred Centro Oriente. 

“Nunca debió abrirse. El déficit pasó de 150.000 a 250.000 millones de pesos. Pedimos que nos la devuelvan para poder salvarla. El tiempo que se pierde lo sufren los pacientes y el personal médico”.

El llamado final del secretario fue directo: reforzar las medidas de autocuidado. Instó a la ciudadanía a usar tapabocas si presentan síntomas gripales, evitar visitar a niños o adultos mayores estando enfermos, abstenerse de asistir a aglomeraciones y estar atentos a los cambios de temperatura. 

“Si tenemos casi al 100 % de ocupación hospitalaria, cuidémonos un poco y ayudemos al sistema de salud”. Concluyó, Gerson Bermont, secretario de salud.

Foto: Alcaldía de Bogotá 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El DJ y productor Sebastián Xottelo, uno de los protagonistas de Monumentum 2025, reflexionó sobre el poder de la música electrónica como herramienta de transformación social y cultural.

    Su participación en el festival, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y será transmitido EN VIVO por Canal Capital, representa mucho más que un set: es una declaración de principios.

  • Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes. 

    La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad. 

  • Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.