Audiencias Capital: eureka y el poderoso legado para construir ciudadanía con niños y niñas

Audiencias Capital análisis de eureka
temporal
Audiencias
Vie, 12/01/2024 - 16:38

Para el segundo capítulo del año de Audiencias Capital, el defensor Carlos Alberto Chica tuvo como invitada a Marcela Benavides, líder estratégica de eureka, el primer canal público dedicado 24 horas del día, 7 días a la semana, a los niños, niñas y adolescentes de Bogotá Región. Este canal es una propuesta de comunicación que reconoce y destaca el valor que tienen los más pequeños para ser agentes transformadores de sus entornos cotidianos.

Inicialmente, Marcela se refirió al propósito que tienen los contenidos creados para el público infantil:

“Nosotros nos centramos en buscar cuales son esas condiciones que permiten que los niños puedan incidir en sus espacios, y una de ellas, y la principal, es abrir espacios de participación genuina (…) Lo que buscamos es romper con toda la verticalidad que hay entre los adultos y los niños para tratar de construir un espacio de igualdad, en el que ellos y ellas se sientan en confianza y sean escuchados”, mencionó ante las cámaras de Audiencias Capital.

Adicionalmente, Benavides hace referencia en que eureka junto a Pakapaka, canal argentino que maneja el mismo modelo de comunicación, son los únicos en el mundo que, hasta el momento, permiten una participación directa, en la que los niños y niñas se vuelven co-creadores de los contenidos.

Por otro lado, Carlos Alberto Chica recalcó en que eureka es uno de los primeros canales en reconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos activos de derechos y deberes en el entorno de una ciudad de la magnitud de Bogotá Región, y se interesa por conocer cúal será el camino y el avance que tendrá este proyecto a través de los años con las nuevas personas que integren el equipo de trabajo del canal.

Sin embargo, también se hizo énfasis en el debate que se ha generado al compartir cierto tipo de información con el público objetivo de eureka, resaltando la importancia que tiene en reconocer los temas necesarios y de interés en la formación de los más pequeños, para así, implementar ese conocimiento de la forma adecuada.

“Se necesita que las familias o quienes estén alrededor de los niños y niñas sean capaces de darles un contexto de lo que consumen, para que con esta información logren entender los datos que reciben, porque no podemos controlar el contenido de todo lo que ven”, resaltó la líder estratégica del proyecto.

Para finalizar, Carlos Alberto Chica afirma que el hecho de que se garantice genuinamente la participación de los niños, niñas y adolescentes como co-creadores de contenido en un sistema de comunicación pública como Capital, contribuye a desarrollar un sentido de pertenencia y apropiación de un bien público y cultural, lo que resulta indispensable para instalar en el imaginario colectivo la idea de que la cultura no es algo marginal al desarrollo de la ciudad. Por el contrario, es el núcleo del desarrollo humano de la misma.


Aquí puedes ver el programa completo de Audiencias Capital acerca de las opiniones divergentes del enfoque de género en el periodismo y las acciones jurídicas de Capital en la transmisión de eventos.

 

Por: Laura Camila Másmela Bernal

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias