Bogotá recibe el cuarto Foro Mundial de Ciudades de Paz

Bogotá acogerá el cuarto Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz, un espacio de diálogo entre gobiernos locales al que podrás asistir por las pantallas de Capital, canal oficial.
En el marco de la construcción de soluciones y herramientas institucionales y sociales que contribuyan a la obtención de una paz sostenida en los territorios y las comunidades, este 27 y 28 de junio la capital será sede del Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz.
Organizaciones internacionales, la sociedad civil, la academia y el sector privado se reunirán con un mismo objetivo en común: avanzar en la conversación sobre las condiciones necesarias para una paz basada en la justicia social, ambiental y en la seguridad humana.
Como anfitriona, la capital le aportará al Foro el conocimiento fruto de sus experiencias para nutrir los diálogos y reflexiones dirigidos a la prevención y resolución participativa de los conflictos, así como al fortalecimiento de los procesos de paz que se suscitan en las ciudades y territorios del mundo.
Este año los ejes temáticos del foro son:
Paz territorial: los desafíos en términos de conflictos armados, violencia urbana y crimen organizado, por lo que es crucial unir esfuerzos y compartir experiencias para encontrar soluciones efectivas en las ciudades y territorios.
Paz ambiental: temas relacionados con la gestión sostenible de los recursos, la movilidad humana a causa del cambio climático, la protección del medio ambiente, la reducción de la contaminación, y la promoción de prácticas respetuosas con el clima.
Mujeres, paz y seguridad: se abordarán las violencias sistemáticas contra las mujeres en las ciudades, y la participación política de estas en la construcción de paz con el fin de promover la equidad de género y garantizar la seguridad de las mujeres.
Transición hacia ciudadanías de paz: el surgimiento de numerosos movimientos sociales, el fortalecimiento de la comunidad internacional, las organizaciones no gubernamentales y los gobiernos en iniciativas y programas de paz serán analizadas durante el foro.
- Un nuevo contrato social para el cuidado: en este punto se busca reconocer y valorar la importancia del cuidado como un elemento esencial para el bienestar individual y colectivo, además de reflexionar sobre cómo el cuidado recae desproporcionadamente en las mujeres y niñas.
Las actividades del evento incluyen paneles, conversatorios y laboratorios con líderes políticos, académicos y expertos de Latinoamérica y Europa. Para el acto de clausura, la Orquesta Filarmónica de Bogotá – Coro hijos e hijas de paz entrará en escena desde las 6:00 de la tarde.
Recuerda que todo el evento podrás verlo a través de Capital, canal oficial.
Noticias relacionadas
Otras noticias
La temporada navideña trae consigo alegría, unión familiar y momentos inolvidables. Sin embargo, también se asocia con una práctica peligrosa que afecta a miles de personas: el uso de pólvora. Este año, las cifras en Bogotá nos recuerdan la importancia de repensar nuestras tradiciones para celebrar de manera segura y responsable.
La estrategia Revitaliza tu barrio planea embellecer y recuperar 20 sectores diferentes de Bogotá.
Tras el caos generado por las fuertes lluvias en Bogotá el alcalde Carlos Fernando Galán anunció algunas medidas de contingencia, como reducir o incluso cancelar las jornadas en los colegios de la capital, e instar a los conductores a usar vías alternas a la Autopista Norte.