Puerto Candelaria celebra 25 años con un regreso simbólico a Bogotá en Colombia al Parque

Puerto Candelaria, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música alternativa colombiana, celebra este año su aniversario número 25 con un concierto cargado de significado: su regreso al festival Colombia al Parque, un escenario que marcó su historia y que hoy, más que nunca, representa un espacio clave para la diversidad musical del país.
“Volver a Colombia al Parque tiene algo muy especial para nosotros”, cuenta Juancho Valencia, director de la banda. Estuvimos en las primeras ediciones del festival, y ahora este es el mejor espacio para mostrar nuestra vigencia musical y seguir hablando sobre el misterio que significa ser colombiano.
Aunque el grupo nació en Medellín, gran parte de su trayectoria se ha forjado en Bogotá. Valencia no duda en afirmar que la capital es el verdadero epicentro de la música en Colombia, no solo por su tamaño o infraestructura, sino por la actitud de su público.
“Bogotá ha sido el espacio de apertura para muchos ritmos colombianos. La capacidad de su gente para sorprenderse y darle oportunidad a propuestas que no siguen la tendencia ha sido clave. Puerto Candelaria se hizo en Medellín, pero se desarrolló en Bogotá. Sin esta ciudad, muchos artistas alternativos simplemente no existirían”.
Valencia también resalta el papel que jugó la primera década de los 2000, un momento que describe como decisivo para la identidad musical global.
“Cada país tuvo la oportunidad de mostrar qué tenía. Colombia sacó sus músicas, desde lo masivo hasta lo alternativo. Nosotros fuimos parte de esa generación que vibró con esa posibilidad y tomó ese camino”.
Frente al panorama actual, donde géneros como el trap dominan incluso los espacios alternativos, Puerto Candelaria defiende la necesidad de preservar la multiplicidad de voces. En ese sentido, el valor de Colombia al Parque es incuestionable.
“Es un festival que permite escuchar a Colombia entera, con fusiones, con puntos de vista distintos. Es un santuario donde la música no se elige por la tendencia ni por la masa, y eso es muy importante, sobre todo hoy, cuando cada vez hay menos espacios así”.
Puerto Candelaria sube al escenario con una apuesta por lo diverso, lo irreverente y lo propio. En su lenguaje musical, sigue latiendo una pregunta que no deja de hacerse: ¿qué significa ser colombiano?
No se pierda Colombia al Parque, a través de la señal de Canal Capital desde Claro 116, ETB 256, DIRECTV 143, Movistar 164 y 113, Tigo 105 o por TDT o Conéctese en vivo por nuestra página web, YouTube y Facebook.
*Fotos: Lucho Escobar - Idartes
Noticias relacionadas
El Cocinajero de Sonómadas: una fiesta de sonidos y sabores en Colombia al Parque
16 Julio 2025Colombia al Parque: Willi Vergara habla sobre la expresión de la diversidad musical de Bogotá
15 Julio 2025Otras noticias
En Audiencias Capital hablamos con Santiago Romero, un ecuatoriano que disfrutó los tres días de Rock al Parque desde la transmisión de Canal Capital.
La edición 2025 de Rock al Parque volvió a encender Bogotá del 21 al 23 de junio en el Parque Simón Bolívar, retomando sus fechas tradicionales de mitad de año. Miles de asistentes vivieron tres jornadas de música gratuita al aire libre, celebrando los sonidos alternativos que definen al festival más emblemático de Latinoamérica.
El alcalde Galán anunció el que, a partir del pasado 15 de julio de 2025, se levantó la alerta de ocupación hospitalaria pediátrica en Bogotá.
En este capítulo de Un café con fe se aborda el tema de las redes sociales y su impacto en los menores de edad y en la sociedad en general.