Un café con fe: impacto de las redes sociales en los menores de edad

En este capítulo de Un café con fe se aborda el tema de las redes sociales y su impacto en los menores de edad y en la sociedad en general.
Las redes sociales han transformado profundamente los modos de interacción, especialmente entre niños y adolescentes. Según el Informe Digital 2024 de We Are Social y Meltwater, el 90 % de los adolescentes en Colombia entre los 13 y 17 años accede de forma diaria a plataformas como TikTok, Instagram y WhatsApp. El tiempo promedio de conexión supera las 6 horas diarias, lo que ha generado alertas en salud pública.
Estudios del Ministerio TIC y del Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional han evidenciado un aumento del 32 % en casos de ciberacoso entre menores en los últimos tres años.
Además, se relaciona el uso excesivo de redes con síntomas de ansiedad, trastornos del sueño y depresión en esta población. Aunque existen campañas como ‘En TIC confío’, la falta de regulación clara y el bajo control parental agravan el panorama.
Expertos en desarrollo infantil advierten que no se trata solo de consumo de contenido, sino de cómo las redes moldean la autoestima, la percepción del cuerpo, la sociabilidad y la construcción de identidad en etapas críticas del crecimiento.
Deberías leer: Un café con fe: iniciativas religiosas para el medio ambiente
¿De qué se trata el programa ‘Un café con fe’?
'Un café con fe’ es el nuevo magazín informativo de Canal Capital, que propone algo más que noticias. Es un espacio para analizar los temas coyunturales desde múltiples perspectivas, promoviendo el respeto, la tolerancia y la construcción de tejido social.
Con un enfoque incluyente, el programa aborda temas que afectan la vida cotidiana de las personas, destacando tanto las opiniones de expertos como las voces de la ciudadanía a través de diversos Vox Populi.
'Un café con fe' busca fomentar la reflexión desde distintas visiones y corrientes de pensamiento. El objetivo es claro: contribuir al fortalecimiento de los valores sociales en un contexto que exige paz, respeto y diálogo.
A través de entrevistas, crónicas y reportajes, 'Un café con fe' promueve la interacción con el público en redes sociales y permite medir los intereses y preocupaciones de los televidentes.
Te puede interesar: Un café con fe: capellanías y coyunturas carcelarias
No te pierdas el análisis sobre las redes sociales y su impacto en los menores de edad y en la sociedad en general junto a los expertos Ximena Giraldo Gonzáles y Felipe Jiménez Briceño. Nos vemos este sábado, 19 de julio, a las 8 de la mañana.
Disponible en:
- Claro 116
- TDT
- ETB 256
- DIRECTV 143
- Movistar 113 y 164
- TIGO 105
Noticias relacionadas
Otras noticias
El alcalde Galán anunció el que, a partir del pasado 15 de julio de 2025, se levantó la alerta de ocupación hospitalaria pediátrica en Bogotá.
Gracias a las acciones implementadas por el Distrito bajo el Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar, el alcalde Carlos Fernando Galán y el secretario de Salud, Gerson Bermont, anunciaron el levantamiento de la alerta de ocupación hospitalaria en las unidades pediátricas de la ciudad.
A propósito del Festival Colombia al Parque, periodista musical Willi Vergara habló sobre la diversidad musical y cultura que abraza a Bogotá y la convierte en una capital del mundo.
La Carpa Gente Convergente 2025 aterriza en el BAM con una invitación abierta para quienes exploran la creación desde el arte, la animación, los videojuegos o las experiencias inmersivas.
Del 14 al 18 de julio se celebrará la edición número 16 del Bogotá Audiovisual Market – BAM, el mercado audiovisual más importante de Colombia, organizado por Proimágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá.