Santa Fe Vs. Bucaramanga: así se prepara la ciudad para la final del fútbol colombiano

Imagen aérea del estadio El Campín
Capital
Deportes
Jue, 13/06/2024 - 13:32

El sábado 8 de junio se escuchó el grito de un leopardo que triunfó en la lucha selvática contra un león: el pasado fin de semana, Atlético Bucaramanga venció 1 por 0 a Independiente Santa Fe por la final de ida del Torneo Betplay 2024-I.


Este fue un acontecimiento celebrado en todo Santander por los hinchas del Bucaramanga: este equipo, uno de los más antiguos del fútbol profesional colombiano (se fundó en 1949), no tiene títulos en su vitrina. Su máximo logro fue un segundo lugar obtenido en 1997, cuando perdió la final contra América de Cali pero, pese a la derrota, logró el pase a la Copa Libertadores de 1998 e incluso clasificó a los octavos de final de ese torneo, pero perdió contra Bolívar, el siempre imbatible equipo de las alturas bolivianas, por 3-1 en el global.


Entonces sí: Bucaramanga dio el primer paso de la posible hazaña histórica.

 

Lea también: Así fue la despedida de los y las deportistas del Equipo Bogotá que irán a París 2024


Pero el triunfo se vio empañado por diversos altercados entre la hinchada leoparda y miembros del cuerpo técnico y directivo de Santa Fe. Según denunció Eduardo Méndez, presidente del equipo bogotano, hubo agresiones por parte de hinchas de Bucaramanga que descendieron desde las gradas hasta el campo para celebrar la victoria.


El clima tenso del segundo round activó las alertas de seguridad en la capital y se empezó a instalar todo un dispositivo con el fin de que no se produzcan inconvenientes como lo ocurrido en el estadio Alfonso López.



La seguridad antes del primer gruñido del leopardo o el décimo rugido del león



Los ojos de la comunidad futbolera y de la ciudadanía en general están sobre el estadio Nemesio Camacho El Campín: el escenario ha tenido diversos ‘peros’ en el transcurso del semestre a cuenta de los conciertos que se efectuaban casi a la par de los compromisos deportivos. La presentación de Karol G y la de Silvestre Dangond, por ejemplo, causaron incertidumbre entre los hinchas de Millonarios y Santa Fe, los dos equipos locales, que pasaron a los cuadrangulares finales del FPC.


Santa Fe llegó a la final y recibirá a Bucaramanga por el partido de vuelta este sábado 15 de abril, desde las 7:30 p.m. Tras los incidentes en el Alfonso López, el presidente de Santa Fe había anunciado que prohibiría el ingreso de hinchas visitantes, pero, tras un diálogo con el alcalde Carlos Fernando Galán, se llegó al acuerdo de habilitar el ingreso de mil fanáticos del Leopardo.


Para este encuentro se han dispuesto alrededor de 2 mil integrantes de la Policía Metropolitana de Bogotá que monitorearán tanto los alrededores del estadio como otras zonas concéntricas de la ciudad.


“Nos hemos preparado para atender este requerimiento. Son 1.200 uniformados en el estadio y su entorno, 500 hombres y mujeres en el Parque Simón Bolívar, 800 que vamos a tener en barrios como Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, Chapinero, el sector de Galerías, Usaquén y Suba”, indicó el general José Gualdrón, comandante de la Policía de Bogotá.

 

Le contamos: ¿Qué es y cómo funciona el escuadrón de mujeres que salvan a mujeres en la localidad de San Cristóbal?


El martes 11 de junio se anunció que habrá pantallas gigantes en el Parque Simón Bolívar que sintonizarán los 90 minutos (y la tanda de penales, dependiendo) de la final. Esta medida también se activó el año pasado, exactamente hace un año, cuando Millonarios venció a Atlético Nacional por la final del torneo 2023-I.


Además del personal que recorrerá las calles de Bogotá, la Policía implementará un sistema electrónico, de la mano de aplicaciones, para la identificación de personas que puedan atentar contra esta cita deportiva.


“Vamos a usar una aplicación de reconocimiento facial de la Registraduría, con la cual validamos la cédula de la persona: hacemos un escaneo y una verificación. También tenemos la identificación biométrica dactilar: haciendo uso de un verificador biométrico y con la aplicación ‘Apolo’, de la Policía Nacional, hacemos el cotejo de las huellas con las bases de datos de la Registraduría y de la DIJÍN para verificar si la persona tiene antecedentes”, señaló el Teniente Coronel Jansen González, jefe de Tecnología de la Policía Metropolitana.


Además de las medidas de seguridad necesarias ante los diversos infortunios que suelen ocurrir en celebraciones, estamos ante una de las finales más apasionantes de los últimos años en el país: el primer campeón del fútbol colombiano se enfrenta al leopardo que lleva más de 70 años con el sueño de tocar al menos una estrella del firmamento.

 

Le puede interesar: 70 años de la televisión en Colombia: ¿cómo fue la primera transmisión televisiva en el país?



¿Cómo denunciar un hecho de violencia entre hinchas?



Si bien no hay un mecanismo específico o un canal totalmente establecido para la denuncia de violencia relacionada con el fútbol, todo tipo de delito o agresión contra otra persona es recibida en un CAI de la Policía Nacional, en caso de tratarse de un hecho inmediato, o comunicándose con líneas distritales dispuestas para la atención, el apoyo y la orientación.


La Línea 123 atiende todo tipo de emergencias, la Línea Púrpura (018000112137) en caso de tratarse de violencias basadas en género, la Línea 141 del ICBF si hay un menor involucrado o la misma 123 si el asunto es de maltrato animal: el hecho se denunciará ante el Escuadrón Anticrueldad de la Secretaría de Ambiente.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias