El barrio Luján, de Engativá, tiene un nuevo frente de seguridad

Policías uniformados
nicolas.pena
Actualidad
Mar, 05/11/2024 - 15:00

Ante los continuos hechos de inseguridad en el barrio Luján, en Engativá, la Policía creó un nuevo frente de seguridad.  

 

Las autoridades siguen generando estrategias con el objetivo de mitigar la inseguridad en la localidad de Engativá. En las últimas horas, unidades de distintas áreas de la Policía Metropolitana de Bogotá y residentes del noroccidente de la ciudad conformaron y llevaron a cabo la inauguración de un nuevo frente de seguridad, el cual operará más exactamente en el barrio Luján.

Debería leer: El Plan Acordeón: estrategias para combatir la inseguridad en TransMilenio

“En la localidad de Engativá las cifras de inseguridad están equiparadas al año pasado. Hemos tenido la oportunidad de fortalecer, tanto los frentes de seguridad, como el plan ‘Tienda segura’ para que el plan de prevención sea mucho más efectivo”, sostuvo Carlos Cárdenas, comandante del Gaula Bogotá.

Dentro de este nuevo frente de seguridad está incluido el plan ‘Tienda segura’, una iniciativa que busca vincular a los tenderos de la capital con el fin de que hagan parte del programa de prevención de delitos, principalmente el de la extorsión.

“Es un plan con el cual el Gaula de la Policía Metropolitana de Bogotá busca vincular a todos los tenderos de la ciudad, para que ellos hagan parte del plan de prevención. Recuerden que pagar, no paga”, agregó el comandante, respecto a la extorsión.

Uno de los frentes que más se espera combatir con este nuevo plan es el robo de celulares, según los integrantes del barrio Luján.

Le puede interesar: Inseguridad en TransMilenio: ¿qué tanta reincidencia de delitos se presenta en el transporte público?

“En este sector no se puede sacar un celular. Aquí le rapan a uno el celular hasta por mirar la hora. Entonces eso es lo que más nos aqueja”, manifestó Rita Morales, residente del barrio Luján, en entrevista con City TV.

Los resultados de las operaciones de los 158 frentes que existen en la localidad de Engativá han permitido que las cifras de este año se equiparan con las del 2023. 

 

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes. 

    La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad. 

  • Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales. 

  • 'Cómo este bolero' es la joya musical que conecta los boleros con la música llanera y ambienta la historia de 'La Vorágine'. Hablamos con Llane, uno de los compositores, para conocer el proceso creativo detrás de esta pieza musical.

    Compuesta por el ‘Cholo’ Valderrame y Llane, ‘Cómo este bolero” suena con dos voces masculinas profundas y cargadas de nostalgia, acompañada por un contrapunto femenino que aporta una tensión emocional sutil, recordando la dualidad de Arturo y Alicia.