La Expo Estudiante Nacional 2024 se lleva a cabo en Corferias

El Ministerio de Educación organizó la feria Expo Estudiante Nacional 2024 para que los jóvenes se acerquen a la educación superior.
El acceso a la educación superior es un reto en Bogotá: el 37 % de los jóvenes que se gradúa de los colegios no logra ingresar a programas de educación media o profesional. La falta de recursos económicos y el desconocimiento de ofertas educativas son las principales causas por la que casi cuatro de cada 10 menores se quedan sin educación superior en Bogotá.
Le puede interesar: La Secretaría de Educación estableció una nueva regulación sobre cobros en colegios privados de Bogotá
Ante esta situación, la capital es escenario de la feria educativa más importante del país; se trata de la Expo Estudiante Nacional 2024, un evento donde estudiantes de grados 10 ° y 11°, padres de familia y público en general interesados en la educación superior recibirán asesoría de más de 100 instituciones educativas.
“Desde hace 30 años, la Expo Estudiante Nacional ha sido la principal plataforma de encuentro entre instituciones de educación superior y los jóvenes que buscan matricularse en programas de educación superior tras finalizar el colegio”, sostiene el Ministerio de Educación en un comunicado.
El stand del Ministerio de Educación ofrecerá una experiencia didáctica e interactiva, donde los visitantes podrán conocer más sobre el Programa de Orientación Socio Ocupacional Proyecta-T, que brinda herramientas para tomar decisiones informadas y así construir un proyecto de vida a partir de la educación superior.
Asimismo, dentro de este programa, también se explicarán los beneficios de la Política de Gratuidad "Puedo Estudiar", que busca garantizar el acceso a la educación superior para miles de personas en todo el país.
Para acceder a esta Política de Gratuidad se deben cumplir los siguientes requisitos:
• No tener título universitario.
• Pertenecer a los estratos 1, 2 o 3.
• Estar inscrito en el Sisbén IV o ser parte de comunidades indígenas, afrocolombianas o víctimas del conflicto.
Cabe recordar que no hay límite de edad para aplicar a esta política, y los ciudadanos extranjeros también pueden beneficiarse de ella.
También lea: Seguridad, educación, transporte público…, ¿en qué se invertirían los recursos del cupo de endeudamiento de Bogotá?
A nivel Distrital, la meta de Bogotá es lograr que al menos el 70 % de los graduados de colegios pueda continuar con su formación.
La feria estará disponible en Corferias, con entrada gratuita, desde el 29 de octubre hasta el próximo viernes, 1 de noviembre.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Otras noticias
El DJ y productor Sebastián Xottelo, uno de los protagonistas de Monumentum 2025, reflexionó sobre el poder de la música electrónica como herramienta de transformación social y cultural.
Su participación en el festival, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y será transmitido EN VIVO por Canal Capital, representa mucho más que un set: es una declaración de principios.
Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes.
La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad.Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.