ImpActo Maker: una nueva apuesta por la educación con inteligencia artificial

Una alianza entre el Ministerio de Educación Nacional y la Fundación Estrategia País ha dado vida a ImpActo Maker, un proyecto que busca transformar la educación mediante el uso de inteligencia artificial generativa y metodologías de innovación.
Con el apoyo de Google.org y la operación de AtlanttiCO EdTech, esta iniciativa se implementará a nivel nacional para fortalecer las competencias del siglo XXI en estudiantes y docentes. Su enfoque está alineado con la Política Nacional de Inteligencia Artificial y pretende fomentar un uso significativo y creativo de la tecnología en el aula.
Lee también: FUGA fortalece la cultura en Bogotá con becas LEP
ImpActo Maker se dirige principalmente a jóvenes de grados décimo, undécimo y posmedia, así como a docentes de todos los niveles educativos. A través de una ruta pedagógica clara y estructurada, los participantes trabajarán con la metodología GENIA, una combinación entre Design Thinking y el método científico, que les permitirá convertir retos locales en proyectos con impacto real.
La implementación se hará en conjunto con secretarías de educación, universidades, colegios y otros aliados estratégicos. El objetivo es construir una red nacional colaborativa que impulse el pensamiento crítico, la creatividad y el uso ético de la tecnología en contextos educativos diversos.
Además: Nuevos buses eléctricos de TransMilenio
Más allá de lo académico, el proyecto busca consolidar una comunidad maker en todo el país, donde la inteligencia artificial no solo sea una herramienta tecnológica, sino una aliada para el cambio social, territorial y educativo en Colombia.
Noticias relacionadas
Telemetría y cámaras con inteligencia artificial en los vehículos reducen la siniestralidad vial
25 Julio 2024Colombia 4.0: Capital te cuenta cómo disfrutar lo mejor de la industria creativa
22 Noviembre 2023Con inteligencia artificial, Facebook busca detectar videos en vivo ofensivos
03 Diciembre 2016Otras noticias
El DJ y productor Sebastián Xottelo, uno de los protagonistas de Monumentum 2025, reflexionó sobre el poder de la música electrónica como herramienta de transformación social y cultural.
Su participación en el festival, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y será transmitido EN VIVO por Canal Capital, representa mucho más que un set: es una declaración de principios.
Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes.
La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad.Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.