Formación en turismo de naturaleza llega a siete municipios de Cundinamarca

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) puso en marcha un programa de formación ambiental enfocado en el turismo de naturaleza. La iniciativa ya está en marcha en Sopó, Chocontá, Tabio, Supatá, Simijaca, Villapinzón y Madrid, con el objetivo de capacitar a las comunidades en prácticas sostenibles que protejan los ecosistemas locales.
Unas 200 personas, entre operadores turísticos, organizaciones sociales, instituciones educativas y entes locales, participan en este proceso educativo que promueve un turismo respetuoso con la biodiversidad. Para mediados de junio, se espera extender el programa a los municipios de Tenjo, Guaduas, Caparrapí y Puerto Salgar.
Puedes leer: Multas por colarse en TransMilenio en Bogotá
El plan formativo incluye cinco módulos teóricos y uno práctico. Entre los temas abordados se encuentran la planificación de turismo sostenible, conservación de la biodiversidad, límites de carga turística, etnoturismo, rol de los polinizadores y prácticas de turismo consciente.
“Ofrecer estrategias que promuevan una actividad turística responsable y solidaria con la riqueza natural de nuestra jurisdicción, permite la apropiación de conceptos básicos para consolidar una planificación turística sostenible en áreas protegidas y de interés natural, aulas ambientales abiertas y ecosistemas estratégicos. En cumplimiento de nuestra misionalidad de educación y pedagogía ambiental, lo estamos logrando”, Comentó Nidia Riaño, directora de Cultura Ambiental de la CAR.
Este programa se alinea con el Plan de Acción 2024-2027 y con las políticas nacionales de ecoturismo, apuntando a mitigar los impactos negativos del turismo tradicional. Según la CAR, estas acciones buscan fomentar un uso responsable de las áreas protegidas y ecosistemas estratégicos.
Además: Festival Calma 2025: qué es, fechas y programación
La corporación reafirmó su compromiso de continuar desarrollando proyectos que fortalezcan la conexión de las comunidades con su entorno natural, promoviendo un turismo con sentido ambiental y buenas prácticas.
Noticias relacionadas
CAR emitió aviso preventivo por bajas temperaturas en los ríos Bogotá y Suárez
17 Agosto 2022Otras noticias
El DJ y productor Sebastián Xottelo, uno de los protagonistas de Monumentum 2025, reflexionó sobre el poder de la música electrónica como herramienta de transformación social y cultural.
Su participación en el festival, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y será transmitido EN VIVO por Canal Capital, representa mucho más que un set: es una declaración de principios.
Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes.
La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad.Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.