Tribunal anula creación de ‘La Rolita’ en Bogotá por falta de estudios técnicos

El reciente fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca ha puesto un alto a la creación de "La Rolita," la operadora Distrital de transporte en Bogotá.
La decisión judicial se centra en la falta de estudios técnicos que, de acuerdo con el Tribunal, eran esenciales para justificar la creación de esta empresa pública, una iniciativa originalmente incluida en el Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024, impulsado por la administración de la alcaldesa Claudia López.
Lea también: Inauguración de la Feria de Vivienda 'Mi Casa en Bogotá' en el CEFE El Tunal
El Tribunal confirmó la nulidad del artículo 91 del Acuerdo 761 de 2020, que establecía el marco legal para la creación de esta nueva entidad. Según el fallo, el Distrito no aportó el estudio técnico y financiero requerido por la Ley 489 de 1998, indispensable para demostrar la viabilidad de la operadora.
“El estudio requerido no fue presentado, lo que hace inviable la creación de la entidad”, puntualiza la sentencia, subrayando que el cumplimiento de los requisitos legales es ineludible en el proceso de constitución de entidades públicas.
Esta decisión frena las aspiraciones de la Alcaldía de fortalecer el sistema de transporte público en Bogotá, un proyecto que apuntaba a ampliar la cobertura en sectores de difícil acceso. Aunque el Distrito argumentó que durante los debates del Plan de Desarrollo se discutieron aspectos del proyecto, el Tribunal considera que esas discusiones no pueden reemplazar el análisis formal que exige la ley.
En respuesta a la anulación, la administración actual, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, se ha comprometido a evaluar las vías jurídicas y administrativas necesarias para corregir los errores encontrados en el proceso de creación de "La Rolita."
Galán expresó la intención de mantener la presencia de un operador público de transporte en la ciudad y de realizar las acciones pertinentes para cumplir con los requisitos legales establecidos: “Queremos que Bogotá siga teniendo un operador público de transporte. Vamos a estudiar las distintas alternativas jurídicas y administrativas frente al fallo de nulidad del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y haremos lo necesario para corregir los errores que se hayan cometido en la creación de La Rolita en la pasada administración.”
Quizá le interese leer: Panorama de la salud en Bogotá: retos y estrategias para una ciudad saludable
Mientras se define el camino a seguir, TransMilenio y el Distrito han señalado que continuarán garantizando el servicio de transporte en sus distintas modalidades, incluyendo el SITP Zonal y el TransMiCable. Sin embargo, cualquier medida adicional dependerá de la notificación formal del fallo y del análisis de sus implicaciones, un proceso que, según TransMilenio, se hará con celeridad y responsabilidad.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Gobierno Nacional se reunió con Claudia López para hablar sobre el Metro de Bogotá
04 Noviembre 2022Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.
¡El Metro es una realidad! En la madrugada de este 11 de septiembre, la caravana que inició en Cartagena llegó a Bogotá con los primeros seis vagones del Metro que ya reposan en el patio taller, ubicado en Bosa.