Gobierno Nacional se reunió con Claudia López para hablar sobre el Metro de Bogotá

Claudia López y Guillermo Reyes
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 04/11/2022 - 11:23
La línea uno del Metro de Bogotá podría cambiar y tener un tramo subterráneo. Luego de la reunión entre el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y Claudia López, la mandataria aseguró que los proyectos se mantienen. Lee también: Primeros acuerdos entre Petro y Maduro tras la Cumbre Binacional en Caracas
“El metro va, la línea 1 y 2 van, pero vamos a estudiar la posibilidad, de acuerdo a la información que nos den el 8 de enero, de si podría ser subterráneo el tramo de la Caracas de manera total o parcial”, aclaró la alcaldesa mayor de Bogotá. 
Adicional a esto, López sostuvo que las obras de la calle 13 también se mantienen, pero estás irán de la mano con ‘La Rolita’, la nueva operadora de transporte público.
“Vamos a esperar a tener una optimización con el aeropuerto para decidir qué otras vías importantes de la Bogotá Región salen adelante”, concluyó la mandataria. 
Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta el recargo de taxi desde el aeropuerto El Dorado de Bogotá? Mira el informe completo en: https://www.youtube.com/watch?v=pSWw4e9HzSc
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t