Acuerdo laboral para beneficiar 60.000 empleados del Distrito

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 04/02/2021 - 08:45
La Alcaldía de Bogotá firmó un acuerdo laboral que beneficia a cerca de 60.000 empleados del Distrito. Incluye incremento salarial, mayores recursos para financiar la educación y el fortalecimiento del teletrabajo. En total se acordaron 68 puntos: en materia salarial, se acordó un incremento para la vigencia fiscal 2021 del 3.4% (incluido IPC), para los niveles asistencial, técnico y profesional; el incremento para asesores y directivos será del 2,1%. Para la vigencia 2022, se pactó un incremento salarial del IPC más 1.5 puntos. Puede interesarte: Conoce las líneas de crédito que ofrece Bogotá para apoyar a los empresarios Entre lo acordado está reducir las barreras de acceso a la compra de vivienda, para lo cual se hará un diagnóstico que permita determinar las necesidades que tienen los servidores del Distrito. La alcaldesa resaltó los esfuerzos que se han hecho para lograr la contratación de planta de más ciudadanos, a pesar de las dificultades que se tiene en el espacio fiscal. El acuerdo laboral tendrá vigencia a partir de su firma y hasta el 31 de diciembre del 2021. https://www.youtube.com/watch?v=6RG7VvMQXvk
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t