Así le fue al nuevo esquema de aseo en su primer mes de ejecución

Nuevo esquema de aseo
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 13/03/2018 - 09:38
Según un informe presentado por la interventoría, desde que empezó a regir el nuevo esquema de aseo en la ciudad, la recolección de basuras se ha realizado de manera oportuna en términos generales. El reporte también señala que los cinco concesionarios dispusieron de toda su capacidad técnica y operativa para iniciar la prestación del nuevo servicio de aseo, así como los equipos y el personal adicional con el fin de normalizar los rezagos presentados. De igual forma manifiesta que los puntos de mayor concentración de residuos fueron priorizados por los concesionarios, quienes asignaron vehículos de mayor capacidad para hacer la recolección de manera satisfactoria. Lea también: UNA MANO POR LOS HABITANTES DE CALLE No obstante, el informe subraya la necesidad de incrementar las frecuencias de atención en zonas como La Candelaria, Los Mártires, El Restrepo y Bachue ya que son zonas que más residuos producen. Lo anterior, debido entre otras causas, a la cantidad de residuos que se producen y en algunos casos a que usuarios y que continúan sacando residuos fuera de la frecuencia y horario de recolección.  Tenga en cuenta Los ciudadanos que necesiten desechar residuos de demolición y construcción como muebles viejos y colchones deben solicitar este servicio especial a través de la línea 110.  Además deben tener en cuenta que sacar la basura en horarios y días no establecidos, arrojar llantas, escombros y sustancias contaminantes en espacio público o a cuerpos de agua, tiene una multa de $786.898 de acuerdo con el Código de Policía.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t