Asiste este fin de semana a los mercados campesinos en el Jardín Botánico

MERCADOS CAMPESINOS (JARDÍN BOTÁNICO)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 01/04/2022 - 05:16
Si quieres apoyar a los huertos de la ciudad, el Jardín Botánico te invita a asistir al Mercado Campesino Agroecológico que organizará en sus instalaciones este fin de semana, 2 y 3 de abril. En la plazoleta principal del Jardín Botánico, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., los huerteros, productores y emprendedores de las localidades de Bosa, Suba, Kennedy, San Cristóbal, Barrios Unidos, Usme, Ciudad Bolívar, Sumapaz, Santa Fe y Engativá venderán alimentos y productos transformados de la agricultura urbana, además de jaleas naturales, jugos, lácteos, frutas, chocolates y demás alimentos. Te puede interesar: Mujeres y poder político: así vivimos el más reciente Encuentro Capital

Mujeres que Reverdecen estarán en los mercados campesinos

Las ciudadanas vinculadas voluntariamente al Jardín Botánico a través del programa Mujeres que Reverdecen harán presencia, por primera vez, en este mercado para realizar actividades ambientales, como el fortalecimiento de las huertas y el mejoramiento de los jardines y arbolado urbano.
“Invitamos a todos los ciudadanos a que alisten sus canastos, talegos y bolsas ecológicas y visiten este fin de semana nuestro mercado campesino, donde además de alimentarse de una forma más sana y vivir una experiencia distinta, les ayudarán a nuestros huerteros, campesinos y emprendedores”, sostuvo Martha Liliana Perdomo, directora del Jardín Botánico.
Las ‘Mujeres que Reverdecen’ presentarán sus emprendimientos, como chocolates y adobos hechos con las plantas aromáticas y condimentarias que tienen en sus huertas, arepas de maíz, jabones con esencias naturales y otros productos frescos de la agricultura urbana. Véase también: ‘Manzana de cuidado’ en Engativá busca cambiar la vida de las mujeres de esta localidad

¿Quiénes pueden participar en los mercados campesinos del Jardín Botánico?

En esta iniciativa pueden participar los agricultores urbanos y periurbanos de Bogotá, que hayan recibido capacitación, asistencia técnica o fortalecimiento en agricultura urbana por parte del Jardín Botánico de Bogotá y que cuenten con productos en las huertas para comercializar.
“Con estos mercados buscamos potenciar la comercialización de la agricultura urbana de las huertas, fortalecer el tejido social, aportar a la mitigación del cambio climático y el intercambio de saberes culturales”, puntualizó la directora del JBB.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t