Autoridades ambientales vigilan el comercio ilegal de plantas nativas durante la Semana Santa

palma de vino incautada
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 08/04/2022 - 13:08
La Policía Ambiental y la Secretaría de Ambiente realizan operativos en las principales plazas de mercado y lugares religiosos de Bogotá para evitar el comercio ilegal de palmas nativas, utilizadas para la celebración del domingo de Ramos.  En la mañana del viernes 8 de abril, las autoridades registraron la plaza de mercado Samper Mendoza y sus alrededores desde las 3 de la mañana. En el operativo se incautaron 2.5 arrobas de palo santo y 12.5 kilogramos de palma de vino. 
 “Todo lo que se extraiga de un hábitat natural en Colombia, sin permiso y regulación, es delito ambiental. En el caso de la palma de vino, se genera una pena de prisión de entre 5 y 11 años y una multa, como mínimo de 134 millones de pesos”, señaló el intendente Stewart Piamba, jefe del grupo de protección de la Policía Ambiental.

Te puede interesar: En Tenjo cambian palma de cera por árboles nativos

¿Qué opinan los comerciantes de estos operativos?

“Yo no sabía que eso era ilegal y si no dejaba que se lo llevaran, me detenían. Entonces dejé que lo incautaran, perdí un millón de pesos que había invertido ahí”, afirmó Ana Bohorquez, comerciante de la zona.
Destacaron que es necesaria una mayor y mejor capacitación a los vendedores.
“La Policía Ambiental debería venir y explicarle a los compañeros cómo funciona la regulación, ya que esta es la plaza principal en donde se venden hierbas. Así como lo hace tránsito cada vez que implementa una regulación”, agregó Nixon Alarcón, comerciante de la zona.
Lee también: La Defensoría del Espacio Público recuperó 3 parqueaderos al norte de Bogotá Las autoridades invitaron a evitar comprar y comercializar este tipo de palmas nativas.
"Pueden utilizar el amero como un reemplazo para las actividades de este domingo”, comentó el intendente, Stewart Piamba.
Entre otras recomendaciones, la Secretaría de Ambiente divulgó otras alternativas para que los feligreses realicen sus ramos santos con otros elementos.
 “No sólo realizamos actividades de control, también de prevención. Las personas pueden utilizar plantas vivas y follaje que se producen en viveros y no tienen ninguna restricción sobre su uso, también está el amero de la mazorca”, concluyó Héctor Zea, profesional de flora de la Secretaría Distrital de Ambiente.
Te recomendamos leer: Estas son las medidas que se implementarán en las carreteras durante la Semana Santa Estos operativos de prevención y control se extenderán durante la semana mayor. https://www.youtube.com/watch?v=18rjss0BCk8
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t