‘Bogotá, corazón productivo’, una iniciativa para potenciar el comercio bogotano

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 27/09/2022 - 10:34
Con la iniciativa ‘Bogotá, corazón productivo’, la Administración Distrital espera intervenir de manera positiva las principales zonas de comercio local en la capital. Los llamados "corazones productivos" de la ciudad son los responsables de soportar un importante sector del comercio bogotano, en la ciudad se tienen registrados por lo menos en 100 barrios. Lee también: Policía de Bogotá desarticuló a la banda criminal ‘Los Tigres’
“Hemos priorizado cinco zonas para hacer intervenciones integrales, las cuales son: El Restrepo, el 12 de Octubre, Venecia – Alquería, el 7 de Octubre y el barrio San Felipe”, dijo Alfredo Bateman, secretario de Desarrollo Económico.
Con esta estrategia, se esperan impactar 2.500 unidades productivas con el fin de acelerar su crecimiento y aumentar sus ventas.
“Es una estrategia de mercadeo territorial, es casi que ponerle un sello a cada uno de sus “corazones productivos” y con la ayuda de los medios posicionar sus marcas a través de una feria y una vitrina comercial”, añadió el secretario de Desarrollo Económico.
El proyecto plantea unir seis corazones productivos más el próximo año. Quienes deseen participar, pueden inscribirse a través de la página de la Secretaría de Desarrollo Económico en el logo “Corazones Productivos”. Te puede interesar: En la Bogotá-Región se han registrado 450.000 mipymes durante 2022 Además, la Secretaría de Desarrollo Económico enfatizó en que la apertura de la frontera con Venezuela puede generar el retorno de varias exportaciones para Bogotá. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=FmdURH13DzI
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t