Constructor pagará siete años de cárcel por hacer una mansión en los Cerros Orientales

Mansión en los Cerros Orientales
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 04/10/2022 - 12:48
Siete años y medio de prisión deberá pagar el representante legal de una mansión en el sector ‘Bagazal’, en los Cerros Orientales. Además, asumirá una millonaria multa por los daños ambientales causados al entorno natural. Según el tribunal, Carlos Augusto Quintero Patiño es el responsable de participar en el daño ambiental sobre la zona del ‘Bagazal’, ubicado en territorio de protección de los cerros.
“Este es el primer fallo que condena a un ciudadano por un delito ambiental, afectación de los recursos naturales y construcción en áreas con interés ambiental”, explicó Óscar Ramos, alcalde local de Chapinero.
La sentencia fue proferida por el Tribunal Superior de Bogotá.  Lee también: El Distrito recogió 85 toneladas de residuos en la Autopista Norte de Bogotá
“Todo ese trabajo que realizamos en inspección, seguimiento, vigilancia, control y actuación administrativa ha dado resultados; es un ejercicio de largo aliento, pero finalmente nos genera nuevas estrategias”, agregó Óscar Ramos.
El acusado inició la construcción de la vivienda en el año 2006, tiempo en el que fue avisado de la falla, a la que hizo caso omiso, y ahora profiere condena. Quintero Patiño fue condenado a las penas de noventa y un (91) meses y ocho (08) días de prisión, y mil doscientos trece punto cuatro (1.213,4) Salarios Mínimos Legales Vigentes de multa. Estos serían los daños causados a la reserva natural:
“Se estableció que el delito era afectación a los recursos naturales y construcción en área de interés ambiental, como lo son los cerros de Bogotá, los cuales hacen parte de la reserva forestal protectora de la ciudad”, concluyó el alcalde local de Chapinero.
En febrero de 2021 fueron suspendidas 10 obras ilegales adelantadas en los Cerros Orientales de la capital. Te puede interesar: El Distrito anunció nuevas fechas para el pago de impuestos en 2023 Aquí informe completo: https://youtu.be/TusMjec2VRY
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t