El Distrito apoyará 250 iniciativas medioambientales de emprendedores bogotanos

Negocios verdes innovadores
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 14/06/2022 - 12:14
Se cerró la versión de Negocios Verdes Innovadores, un programa que apoya 250 iniciativas de emprendimientos bogotanos que activan la economía y son amigables con el medioambiente. Lee también: Con Israel como país invitado, regresa a la presencialidad el Festival del Emprendimiento de Bogotá GOFest 2022 En total, 209 emprendimientos, 21 entidades sin ánimo de lucro y 20 generadores de conocimiento, son la apuesta del Distrito de economía verde e innovadora que reactiva económicamente a la capital.
“Nosotros desarrollamos materiales de construcción a partir de residuos agrícolas y de biomasa, materiales sobrantes o residuos de la agroindustria”, comentó Jorge Burgos, gerente de innovación Enves.
De las 350 iniciativas que se presentaron en Bogotá-Región, fueron seleccionadas 250 que se apoyaron con formación comercial y posicionamiento.
“Nosotros nos encargamos de reincorporar a las cadenas de valor residuos como neumáticos o dotaciones vencidas y, con el talento de expertos marroquineros, los transformamos en ecoproductos”, expresó Ana González, gerente de Volver. 
El presupuesto de inversión del programa es de 2.300 millones de pesos.
“Es un fondo que lo que hace es apoyar a emprendimientos que apunten a los temas de ciencia, tecnología e innovación. También estamos cerrando la línea de negocios verdes”, explicó Alfredo Nateman, secretario de Desarrollo Económico
Gracias al desarrollo de este programa, se lograron más de 400 conexiones entre los participantes y cerca de 27 compradores anclas. Te invitamos a leer: ‘Causas ciudadanas’, el programa que hace realidad las iniciativas de los bogotanos Conoce más negocios verdes innovadores en:  https://www.youtube.com/watch?v=ykXs3rbND0k&ab_channel=Capital

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t