Entregan borrador de acuerdo del POT 2022-2035

POT
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 25/08/2021 - 11:58
El Consejo Territorial de Planeación Distrital, que es la máxima instancia ciudadana que representa la diversidad social y organizativa de Bogotá, entregó a la alcaldesa mayor Claudia López el concepto sobre el borrador de acuerdo del POT “El renacer de Bogotá 2022-2035”. Este documento traza la ruta de reorganización de las localidades, los puntos clave en materia de movilidad y medio ambiente en la ciudad como el corredor verde Séptima, el plan de reverdecimiento, estrategia de descarbonización y la implementación de otros medios de transporte por medio del Metro y Regiotram que comunican la Bogotá - región. Este documento será entregado entre esta y la primera semana de septiembre al Concejo de Bogotá para su aprobación. Véase también: Nueva ruta del SITP que conecta Potosí con el Portal Tunal
“La propuesta de POT que los bogotanos votaron en octubre de 2019 y que aquí estamos consagrando como nos corresponde, honrando la democracia, es una propuesta de POT para reverdecer a Bogotá. Las ciudades infaliblemente llamadas son selvas de cemento, eso no es sostenible en la era del cambio y la emergencia climática”, sostuvo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
https://youtu.be/ifgGcOhusac  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t