Estos son los candidatos a rector de la Universidad Nacional

Universidad Nacional
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 16/03/2021 - 09:19
Son cuatro las personas que aspiran al cargo de rector de la Universidad Nacional para el próximo periodo de tres años. Este 23 de marzo de 2021, el Consejo Superior Universitario tomará la decisión.  Una de las aspirantes es Doli Montoya, actual rectora de la Universidad Nacional, desde 2018. Montoya se graduó de química farmacéutica, es magíster en ciencias biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora en ciencias con estudios postdoctorales en ciencia y tecnología. Es una de las fundadoras del Instituto de Tecnología de la Universidad Nacional.  Deberías leer: Internet gratuito para estudiantes y emprendedoras de estratos 1 o 2 Jorge Bula es economista de la Universidad del Externado de Colombia, tiene una maestría en desarrollo económico y un doctorado en sociología de la Universidad Católica de Lovaina. Lleva más de 28 años como docente de la Universidad Nacional, donde además, fue vicerrector general y decano de la Facultad de Ciencias Económicas.  Diego Hernández Losada es ingeniero industrial de la Universidad Nacional, magíster en administración de empresas y doctorado en ciencias económicas. En 2018 fue director general de Colciencias, además, fue viceministro de conocimiento, innovación y producto. Se desempeñó como vicerrector de la Universidad Nacional sede Bogotá y lleva varios años enseñando en este centro educativo.   Te puede interesar: Así va el proceso de vacunación en Bogotá a fecha de 15 de marzo Moisés Cetré es doctor en economía de la Universidad Autónoma de México, con maestría en la misma universidad y economista de la Universidad de Nariño. En la actualidad es docente e investigador exclusivo de la Universidad Nacional de Colombia y miembro del sistema investigadores de México. Noticia completa disponible en:  [embed]https://www.youtube.com/watch?v=-OT_jQh7qzw[/embed]    
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t