Fiestas clandestinas generaron aumento de contagios en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 27/04/2021 - 11:12
En los dos primeros fines de semana de abril, durante en aislamiento general, las autoridades intervinieron más de 13 fiestas clandestinas en varias localidades, días después, el incremento de contagios coincide con las localidades donde estas fiestas fueron halladas. Una experta en salud analizó la situación y advierte que, si no se controla, se puede obtener más resultados lamentables. El primer aislamiento que fue del 10 al 12 de abril y el segundo entre el 16 y el 18 del mismo dejaron un total de 13 fiestas clandestinas en localidades como Chapinero, Engativá y Los Mártires, 618 personas asistieron. Esta situación generó un riesgo para estas personas y su entorno según la experta. 
“Porque en ellas se rompe el distanciamiento, se genera aglomeración, relajamos las medidas, ingerimos licor, nos retiramos el tapabocas, hablamos más duro generamos los llamados aerosoles en el cual el virus queda suspendido en las partículas de aire ", aseguró Dionne Cruz, presidenta de la Asociación Colombiana de Salud Pública.
En ese momento el nivel de ocupación de unidades de cuidado intensivo estaba en 78.8 %.
"Inquietan y por ello tenemos que hacer un llamado especial y es que las fiestas en un momento tan crítico con UCI llenas y variantes más peligrosas nos ponen en peligro a todos y a los que más amamos", dijo la experta.
Para la experta además de las medidas implementadas, se deben extremar algunas de ellas.
“Prohibir también las ventas de licor a domicilio porque por eso se está permitiendo las reuniones, la aglomeración y las fiestas clandestinas que se prestan para violencia intrafamiliar”, añadió Dionne Cruz.
Te puede interesar: Docentes partiparán en el Paro Nacional del 28 de abril Asegura que si no se genera un plan de acción más estricto y la ciudadanía no cumple con eficacia las medidas adoptadas por el Gobierno Distrital, las consecuencias podrían ser más graves hasta el punto de provocar un colapso hospitalario por saturación de las UCI. Aquí la nota completa:  https://www.youtube.com/watch?v=9namBuFpldw  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t