Hurto a establecimientos comerciales muestra una reducción del 35 % en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 31/03/2022 - 09:19
Algunos delitos en Bogotá han mostrado reducción hasta del 35 %. Sin embargo, hay 3 que concentran la atención de las autoridades y la ciudadanía, entre ellos el hurto a personas. Bogotá muestra reducción en algunos delitos como los sexuales con un 15 %, el homicidio con 12,9 %, hurto a comercio 35,5 %, hurto a residencias a 39,4 % y hurto a celulares 3,2 %. Estas son cifras de enero a febrero del año 2022 en comparación con el mismo período del año anterior. Te puede interesar: Fiscalía logró capturar a 44 personas de 9 bandas delincuenciales en Bogotá  Sin embargo, hay un delito en particular que mantiene la preocupación entre la ciudadanía.
“Siempre está el miedo de que me roben. Yo siempre estoy con monedas a la mano para decirles que es lo único que tengo si me van a robar”, dijo Nicol Ruiz, habitante de Bogotá.   “Ya no se puede estar tranquilo, definitivamente ha cambiado muchísimo, yo creo que venimos con un tema de seguridad de bastantes años pero obviamente la pandemia trajo mucha más inseguridad”, aseguró Elizabethz Roca, habitante de Bogotá.   
El hurto a personas muestra un aumento de 10,1%, hurto a automotores 13,4 % y homicidio en modalidad de atraco 11,3 %. Algunos ciudadanos creen que el problema no es solo del pie de fuerza y que la solución podría ir más allá.
“No es una solución una bala de acero, sino mejorar en mucho más aspectos como la educación, la economía, mejorar la empleabilidad”, añadió  Álvaro Romero, ciudadano bogotano. 
La alcaldesa de Bogotá ha liderado cada semana consejos de seguridad para hacer un monitoreo constante. Para los expertos es importante plantear alternativas. Lee tambien: Alcaldía anunció nuevas restricciones y medidas de seguridad en Bogotá
“Hay que aportar dos cosas más: la primera es el incentivo a la denuncia, sin denuncia no hay dientes para que las autoridades puedan judicializar descargos. Y adicional debemos seguir con investigación e inteligencia para desarticular las bandas”, aseguró Andrés Camilo Nieto, experto en seguridad. 
Hacia el mes de mayo se estima que lleguen a Bogotá 1.000 policías adicionales para ayudar a controlar y mejorar la seguridad en la capital del país.  Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=RkYAcXZyEP4

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t