Investigan si hay suplantación de identidad en recusaciones radicadas en el Concejo

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 20/10/2021 - 09:32
Un ciudadano habría sido suplantado en documentos de recusación que ponían en duda la imparcialidad de 10 concejales que debieron abandonar las instalaciones donde el Distrito daba respuesta a los bogotanos en el cabildo abierto del POT. La presidenta del Concejo, María Fernanda Rojas, denunciará el caso ante la Fiscalía. La recusación presentada ante el Concejo aparece firmada por el señor Evaristo Solano, la oposición denunció que, debido a este trámite, la sesión del POT no debía continuar.  Puedes leer: 15 integrantes de la banda 'Los Camilos' fueron enviados a la cárcel María Fernanda Rojas, presidenta del Concejo de la ciudad, constató que, al parecer, la recusación era falsa, por lo cual pondrá lo sucedido en manos de la Fiscalía. Además, lamentó que este tipo de acontecimientos se presenten, según ella, para sabotear la discusión del POT. En total, dice la concejal Andrea Padilla, fueron 4 recusaciones presuntamente falsas las que radicaron en el Concejo, todas puestas a conocimiento de la Fiscalía. https://youtu.be/YYS73nvgwZc
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t