La chicha, una bebida que se resiste a morir

Chicha
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 03/12/2018 - 07:25
La chicha es una bebida artesanal que se resiste a morir a pesar de la persecución que ha tenido a lo largo de los años.  La gran cantidad de festivales y lugares donde la chicha es la protagonista, son la muestra de que esta es una bebida inmortal. A principios del siglo XX, el asedio a la chicha se dio por quienes eran los promotores de la cerveza. Estos veían la bebida artesanal como una competencia. https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial/videos/vl.255235815017607/1614741561954350/?type=1 Lea también: Así aprenden los niños muiscas de Bosa a cuidar la tierra La negación a esta bebida se empezó a reflejar en mensajes como “La chicha embrutece”, “Las cárceles se llenan de gentes que toman chicha” o “La chicha engendra el crimen”. Para muchas personas esta es una bebida que trasciende a nivel espiritual y despierta la conciencia. Por eso la chicha es una bebida que endulza la lengua y amansa el corazón.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t