Mayra Gaviria, doble medallista de oro en el Gran Prix de altetismo en Argentina

Mayra Gaviria
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 30/03/2021 - 13:29
El pasado fin de semana, en el Gran Prix Suramericano de atletismo que se realizó en Argentina, la atleta de lanzamiento de martillo que representa a Bogotá, Mayra Gaviria, ganó dos veces la medalla de oro y consiguió así una de las mejores marcas del continente. Mayra Gaviria llegó a Argentina muy bien preparada y sabía que podía ganar pero jamás pensó que llegaría tan lejos.
“En ese momento pues fue algo súper emocionante para mí realmente eso significa mucho y nos da mucho para pensar porque pues digamos es algo que es histórico”, dijo.
La joven nacida en Caquetá y que representa la capital colombiana alcanzó una marca de 67 puntos 59 metros, superando así a la veterana argentina Jennifer Dahlgren y a la campeona suramericana la brasileña Mariana Marcelino.
“Cuando uno se pone a analizar y esas cosas de que le gané a la Recordwoman Suramericana pues uno dice como que guau, las cosas se están haciendo bien”, sostuvo la deportista.
Lo que no se supo de manera inmediata es que después de que el viernes Mayra obtuviera el oro, el sábado ganó otro dentro de la misma competencia y ante las mismas rivales.
“No sé si sea cuestión de un relevo generacional pero pues cosas nuevas vienen y son cosas buenas entonces pues es una sensación bien bonita. Pero lo que más se tiene en ese momento es que la clasificación a Juegos Olímpicos no se descarta, es posible, entonces pues digamos que esa fue la sensación más importante en ese momento”.
Con sólo 23 años, Mayra Gaviria vive un gran momento y gracias a su marca conseguida en Argentina posee el cuarto mejor registro de Suramérica, lo que la ilusiona con ir a los Juegos Olímpicos de Tokio. https://youtu.be/UZdyVLTB4_8 Te puede interesar: Stalin Ortiz es el nuevo refuerzo de Piratas de Bogotá para la Liga de Baloncesto. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t