Propietarios de casa de eventos fueron víctimas de robo

Robo a emprendedores de alquiler de menaje
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 10/05/2022 - 11:34
Los propietarios de la casa de eventos, denuncian que fueron víctimas de robo por parte de un hombre que requirió más de 300 elementos, los usó y no los ha devuelto. Según las víctimas, las pérdidas ascienden a más de 25 millones de pesos. La pasión por emprender de los dos jóvenes que lideran esta empresa, los llevó a iniciar un negocio en el que alquilan menaje para eventos. Sin embargo, aseguran que fueron víctimas de estafa por un hombre que solicitó los servicios de la empresa hace más de un mes, pero aún no aparece.   Comentan que el hombre contrata los servicios a nombre de una empresa con razón social de construcción. No obstante, a pesar de pagar lo que cuesta el alquiler, no devuelve los implementos.
“Nos hemos comunicado con otras víctimas, tengo las denuncias que ha realizado y, a pesar de que nos dirigimos nuevamente a la fiscalía, aún no se ha realizado ningún proceso al respecto”, expresó Steven Perea, uno de los afectados.
Te puede interesar: Indígenas embera se ubicaron en casas de apoyo del Distrito Esta misma situación la vive otra joven, a quien bajo petición se salvaguarda su identidad por cuestiones de seguridad. Ella le alquiló equipos de construcción que oscilan en 13 millones de pesos. Con la finalidad de esclarecer esta situación, Noticias Capital se comunicó con el número que aparece registrado en la Cámara Comercio de dicho cliente, pero nadie responde. Las víctimas aseguran que la situación les ha causado problemas con su emprendimiento y esperan que la persona aparezca,  les devuelva sus productos para seguir emprendiendo, además que otras personas no caigan en lo mismo. Lee también: La alcaldesa Claudia López anunció la ampliación del programa ‘Salud a tu Hogar’ Aquí el informe completo: https://youtu.be/SjocEZmEQyw
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t