¿Sabe cuál fue el primer circo que llegó a Bogotá?
Lun, 15/07/2019 - 14:40
El circo ha difuminado algunos oscuros e injustos episodios de Bogotá con pinceladas de arte que hacen una lectura divertida sobre la creatividad humana y la inteligencia animal.
La obra detrás de estos espectáculos ha sido responsable de varias líneas y, por qué no, de capítulos enteros que componen nuestras anécdotas del pasado. Aquí se desempolvará la página de la primer muestra de circo que tuvo Bogotá.
Le puede interesar: La Puerta Falsa: el icónico restaurante de Bogotá que ha enamorado con sus recetas
La llegada de este fenómeno artístico buscaba, más allá de fomentar la actuación entre personas y animales, promover los valores profesionales que hay detrás de cada espectáculo.
Por fortuna, la capital con sus ciudadanos recibieron con brazos abiertos a las artes escénicas y se dejaron seducir por su magia. Para el año de 1831, por primera vez, llegaba el formato del circo a deleitar a los ciudadanos.
Le puede interesar: Colombia ganó premio como mejor destino turístico de Suramérica
El pionero en dejar con la boca abierta a los bogotanos fue el Circo Stepson and Hardy, un equipo pequeño de artistas que, en medio de una profunda sencillez, arreglaban las tardes de los capitalinos con la narración de una historia escénica que incluía animales.
Una carpa, en medio del corazón de Bogotá, con pocos trabajadores, no tardó en convertirse en el sitio favorito de las personas de la ciudad y de sus municipios cercanos.
Le puede interesar: ¿Conoce la fascinante historia del primer teatro en Bogotá?
Con una trayectoria corta, se teoriza que menor a 2 años, este circo colaboró con la escena teatral bogotana y logró robarse el corazón y la sonrisa de decenas de personas que asistían a sus funciones, sin falta.
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t