Soacha avanza en operativo contra la invasión en Ciudadela Sucre

Invasión en Soacha - Canal Capital
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 03/07/2020 - 10:11
Las autoridades de Soacha han intervenido durante más de 15 horas los terrenos de la Ciudadela Sucre para desalojar invasores que recientemente se tomaron lotes baldíos en este sector.  En esta comuna se han recuperado más de 300 hectáreas que fueron invadidas por cientos de personas que manifestaron estar sin trabajo y sin vivienda por la cuarentena. Lea también: Inmobiliarias se suman a la reactivación del sector de vivienda También está en proceso el encerramiento del área para impedir que las mafias de urbanizadores piratas aprovechen la emergencia y engañen a las familias con la oferta de supuestos lotes baratos. El alcalde prepara la denuncia contra personas que aparentemente estaban motivando a otros a alojarse en este terreno de alto riesgo. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=KhGkggSGfNQ Le puede interesar: Pautas para mejorar el servicio de comercio electrónico durante la pandemia
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t