Tasa de desempleo en Bogotá disminuyó 5,6 puntos en comparación con 2021

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 09/09/2022 - 05:30
La Secretaría de Desarrollo Económico informó que de acuerdo con el último reporte presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo en Bogotá cayó 5,6 puntos porcentuales. De acuerdo con el DANE, Bogotá tuvo una disminución en el desempleo al pasar de 16,8 % durante el trimestre mayo-julio de 2021, a 11,2 % en el mismo trimestre de 2022. Te puede interesar: Obras del Metro de Bogotá presentan 15 % de avances Esto significó una reducción de 239.001 personas desempleadas, es decir que el número de desempleados en la capital disminuyó 33,4 % respecto al mismo trimestre de 2021. https://twitter.com/DesarrolloBta/status/1567495524000874496?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1567495524000874496%7Ctwgr%5Edb224e15941a1b19ada820462c7b8e8c5df278df%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Fdesarrollo-economico%2Ftasa-de-desempleo-bajo-56-puntos-porcentuales-respecto-al-ano-2021 Así mismo, la tasa de ocupación de Bogotá se ubicó en el sexto lugar respecto a otras ciudades, por debajo de Pasto (59,3 %) y por encima de Medellín (57,7 %). Bucaramanga se ubicó en el primer lugar (59,9 %) y Quibdó en el último (42,2 %). No obstante, con relación a Colombia, Bogotá se ubicó 2,2 puntos porcentuales por encima (56,7 %).   Te invitamos a leer: Red Colaborativa de Microsensores medirá la calidad del aire en Bogotá De esta manera, el 60,2 % de los ocupados en Bogotá, se concentró en cuatro actividades: administración pública y defensa (18,6 %); comercio y reparación de vehículos (17,0 %); actividades profesionales, científicas y técnicas (13,7 %) e industrias manufactureras (10,9 %).  Entre las actividades con mayor nivel de ocupación, se destaca el incremento anual administración pública y defensa (21,3 %), actividades artísticas y de entretenimiento (31,7 %) y transporte y almacenamiento (29,7 %).  Fuente: Alcaldía de Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t